
POR WILL BANYAN · AGOSTO 22, 2022
Cuando en julio de 2021, por segundo año consecutivo (Figura 1), la reunión anual de Bilderberg no tuvo lugar, el ex corresponsal de American Free Press (ahora su «editor itinerante») y autodenominado «Truth Hound», Mark Anderson, afirmó que había «especulaciones» de que este cónclave anual de élite se estaba desvaneciendo:
Consideradas durante mucho tiempo por los reporteros de investigación genuinos como una fuente central de manipulación secreta de la infraestructura política, financiera y tecnológica del mundo, las Reuniones de Bilderberg parecen estar, como mínimo, inactivas, alimentando la especulación de que esta camarilla colusoria de «titanes» de los campos de la banca, el gobierno, los niveles superiores del mundo corporativo, la realeza selecta, Los medios de comunicación comprometidos, los altos mandos de la OTAN, los think tanks y la academia podrían estar a punto de retirarse
(World Impact News, 7 de julio de 2021).
Una lectura atenta del artículo de Anderson, sin embargo, no proporciona ejemplos de esta «especulación» de ningún observador de Bilderberg que no sea de él mismo. Sin embargo, Anderson propuso como indicadores de la posible desaparición de Bilderberg: una reunión de Bilderberg aparentemente programada para junio de 2021 (al menos según la «fuente británica» anónima de Anderson) no ocurrió; su sitio web «sin vida»; el «departamento de medios anónimos de Bilderberg» no había respondido a las preguntas de Anderson durante «varios meses»; American Friends of Bilderberg (AFB) no había publicado un formulario de divulgación del IRS desde 2018 y el número de contacto en su último formulario era un callejón sin salida, lo que sugiere que esta fuente clave de fondos para Bilderberg «ya no funcionaba oficialmente»; y finalmente, se produjo la muerte del abogado y agente demócrata James A. Johnson en octubre de 2020.

Figura 1: No hay Bilderberg en tiempos de COVID
A pesar de su valiente esfuerzo por alimentar esa «especulación» sobre el futuro de Bilderberg, Anderson evitó sacar conclusiones explícitas, lo cual fue un acierto de su parte dados los recientes acontecimientos con Bilderberg emergiendo de las sombras de la pandemia para celebrar su 68ª reunión este año en Washington DC (Figura 2). Hubo 119 participantes en la reunión, que tuvo lugar del 2 al 5 de junio, donde participaron en «discusiones informales sobre temas importantes», según el comunicado de prensa en «El sitio web oficial» para las reuniones de Bilderberg.

Figura 2: Retornos de Bilderberg
La Conferencia Invisible
A diferencia de los acontecimientos anteriores, hubo poca antelación para esta reunión, ya que el comunicado de prensa oficial de Bilderberg no se emitió hasta el 2 de junio, cuando la reunión ya estaba en marcha; para disgusto de muchos observadores de Bilderberg desde hace mucho tiempo. La ubicación real en Washington DC tampoco fue revelada por los organizadores, y en su lugar se reveló que era el Mandarin Oriental Hotel únicamente a través de la investigación de activistas de medios alternativos. Además, en lo que ahora parece un esfuerzo notablemente disciplinado y posiblemente coordinado entre la mayoría de los participantes; solo un puñado de los invitados a Bilderberg, principalmente políticos, dieron aviso público previo de su asistencia al evento. La más citada de estas rupturas aisladas en el muro de silencio fue un comunicado de prensa oficial anunciando la participación de la primera ministra finlandesa (PM) Sanna Marin, que salió justo un día antes de que comenzara la reunión:

Otro ejemplo fue un comunicado de prensa que detalla el itinerario de la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland, también emitido un día antes de que comenzara la reunión:

Quizás la primera mención de la reunión de Bilderberg de 2022 fue un «calendario semanal actualizado» para el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, que se había publicado unos días antes de que comenzara la confabulación de Washington DC:

De lo contrario, para la mayoría de los participantes, los cuatro días en Washington DC fueron una brecha inexplicable en sus horarios oficiales publicados, o en sus redes sociales. En un ejemplo notable, el comunicado de prensa oficial que anunciaba la visita del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, a los Estados Unidos no reveló que también iría a Bilderberg:

La falla de transparencia fue aún más aguda entre los participantes oficiales de Estados Unidos, ninguno de los cuales reconoció oficialmente su participación en la reunión de Bilderberg de este año. Varios miembros del personal del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC) asistieron a Bilderberg, pero no se puede encontrar ningún registro de su participación en el sitio web de la Casa Blanca:

Fue la misma situación con los altos funcionarios de Hacienda, Comercio y Defensa sin mencionar su participación en Bilderberg en los sitios web oficiales:

El impacto de esta estrategia fue obvio casi sin previo aviso, había pocos activistas anti-Bilderberg o representantes de medios alternativos en el lugar para observar, protestar o incluso intentar infiltrarse en este cónclave de élite. Solo un pequeño contingente de intrépidos activistas, específicamente Max Blumenthal de Grayzone, Luke Rudkowski de WeAreChange y el «periodista trotamundos» independiente Josh Friedman, que encontró a los Bilderbergers en el Hotel Mandarin Oriental, aparecieron para merodear fuera de las barreras donde intentaron abuchear y cuestionar a los pocos participantes que se molestaron en aventurarse afuera. En comparación con años anteriores, especialmente la reunión de Bilderberg de 2013 en Watford, en el Reino Unido, que atrajo a miles de manifestantes y una considerable cobertura de los principales medios de comunicación, el evento de 2022 a pesar de su ubicación privilegiada fue casi invisible, algo que los organizadores de Bilderberg, que están más enfocados en evitar la atención pública a diferencia del espectáculo público que es el Foro Económico Mundial (WEF), seguramente debe contar como un éxito.
Regreso de la ‘Sociedad de los Elegidos’1
La reunión fue notable en varios frentes, comenzando por la ubicación, siendo la primera reunión en los Estados Unidos desde que se celebró el 65º cónclave de este tipo en Chantilly, Virginia, en 2017. Esta fue también la primera vez que se celebró una reunión de Bilderberg en Washington DC; aunque tal vez fue una elección obvia dados los recientes acontecimientos mundiales, y el deseo de volver a conectarse después de las fricciones transatlánticas de la era de Donald Trump. También fue la primera vez que la reunión fue dirigida por los nuevos Copresidentes, Marie-Josée Kravis, Presidenta del Museo de Arte Moderno y también Presidenta de American Friends of Bilderberg Inc.2 y Victor Halberstadt Profesor de Economía en la Universidad de Leiden y Presidente de la Fundación Bilderberg Meetings3 (que es responsable de organizar realmente cada reunión); después de la partida del anterior Presidente de Bilderberg, Henri de Castries.
De acuerdo con las reuniones anteriores de Bilderberg, y su propósito central como una operación de configuración e influencia, un desglose de los participantes en el evento de este año muestra que poco más de la mitad asistía por primera vez. (ver Figura 6). Estos participantes por primera vez son fundamentales para el objetivo principal de Bilderberg de desarrollar un consenso transatlántico, y generalmente se seleccionan de acuerdo con su idoneidad para presentar o participar en debates sobre temas especializados; pero, en última instancia, para garantizar que los mensajes que emanen de esos debates puedan difundirse tanto en la esfera pública como en el ámbito de la formulación de políticas. El siguiente grupo más grande estaba compuesto por miembros del Comité Directivo, seguidos por otros participantes regulares, que juntos forman el núcleo permanente o semipermanente de Bilderberg.

Figura 3: Lo viejo y lo nuevo en Bilderberg
La ubicación de Washington DC ha generado algunos otros puntos de datos notables, como el gran contingente general de los Estados Unidos, que asciende a 35 en total, que comprende casi un tercio de todos los participantes (ver Figura 4). A excepción de Gran Bretaña con 13 participantes, la mayoría de los demás países tenían entre dos y cinco representantes. Un caso atípico interesante fue la inclusión de Ucrania con dos participantes, el embajador de Ucrania en los Estados Unidos y Yuriy Vitrenko, el CEO de Naftogaz de la compañía estatal de petróleo y gas de Ucrania. La última vez que Ucrania estuvo representada en Bilderberg fue en 2014, cuando asistió su Ministro de Finanzas.

Figura 4: Excepcionalismo americano en Bilderberg
La conveniencia de la ubicación en Washington DC también pareció contribuir al alto nivel de representación de la Administración Biden con la participación total de diez funcionarios.4 Los miembros más antiguos de esta delegación fueron: la Secretaria de Comercio Gina Raimondo; el director de la CIA, William Burns; el director del NSC, Jake Sullivan; la directora de la Agencia de Seguridad de Ciberseguridad e Infraestructura (CISA), Jen Easterly; la subsecretaria de Hacienda, Adewale Adeyemo; y la Subsecretaria de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional, Celeste Wallander. Estaban acompañados por dos miembros del personal del NSC y funcionarios de nivel medio de Comercio y Defensa. Este fue, con mucho, el grupo más grande de funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos que asistió a una reunión de Bilderberg en los veinte años anteriores (véase la Figura 5). Este fue un marcado contraste con la Administración Obama, que no había enviado a ningún funcionario a tres reuniones de Bilderberg; parecería que la Administración Biden, en un mundo cada vez más complicado, ve algo de valor en Bilderberg.5

Figura 5: La administración Biden llega a Bilderberg
El gobierno y los políticos estuvieron bien representados en el evento de este año. La lista de participantes muestra que, además de estos funcionarios estadounidenses, había: dos primeros ministros (Finlandia y Países Bajos); un viceprimer ministro (Canadá); la embajadora de Ucrania en Estados Unidos, Oksana Markarowa; el Secretario General de la OTAN, Stoltenberg; el presidente del Consejo Europeo, Michel; la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay; El vicepresidente de la Comisión Europea para «Promover nuestro modo de vida europeo», Margaritis Schinas, y el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders. Además de los dos funcionarios a nivel de gabinete de los Estados Unidos, había otros nueve ministros o equivalentes ministeriales presentes:
José Manuel Albares, (España), Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Thomas Byrne, (Irlanda), Ministro de Estado para Asuntos Europeos.
Paschal Donohoe, (Irlanda), Ministro de Hacienda.
Michael Gove, (Reino Unido), Secretario de Estado para Levelling Up, Oficina del Gabinete.
Lena Hallengren, (Suecia), Ministra de Salud y Asuntos Sociales.
Wopke Hoekstra, (Países Bajos), Ministro de Relaciones Exteriores.
Livia Leu, (Suiza), Secretaria de Estado, Departamento Federal de Asuntos Exteriores.
Kyriakos Pierrakakis, (Grecia), Ministro de Gobernanza Digital.
Tinne Van der Straeten, (Bélgica), Ministra de Energía.
También hubo varios políticos, entre ellos el senador demócrata estadounidense Kyrsten Sinema; el diputado británico y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes del Reino Unido, Tom Tugenhadt; el Secretario de Estado en la Sombra para Asuntos Exteriores de la Commonwealth y el Desarrollo, David Lammy (Reino Unido); La diputada socialdemócrata danesa (y ex alumna del Foro Económico Mundial cuya contribución de 2016 – ver Figura 6 – fue considerada por muchos como la verdadera agenda del WEF) Ida Auken; y el miembro polaco del Parlamento Europeo (y miembro del Comité Directivo de Bilderberg) Radoslaw Sikorski.
La comunidad de inteligencia también estuvo bien representada: además del Director de la CIA Burns y el Director de CISA Easterly, estaba Jeremy Fleming, Director de la Sede de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ), que es la agencia de inteligencia de señales y seguridad cibernética de Gran Bretaña, y Bernard Émié, Director General de Seguridad Externa (DGSE), el servicio secreto francés.
Entre los participantes había la variedad habitual de «hombres de verdadera posición internacional», como el fundador de Bilderberg, Joseph Retinger , lo expresó en un memorando confidencial a otros Bilderbergers en 1956. Estos son los participantes que ejercen «una influencia considerable en al menos una sección importante de la población, hombres que en su propio campo ocupan una posición de autoridad y disfrutan de la confianza de sus semejantes» (Retinger, The Bilderberg Group, agosto de 1956, p.6). Liderando el grupo estaba el ex asesor de seguridad nacional de 99 años, Henry Kissinger, recientemente descrito por el presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, Richard Haass , como «el académico-practicante preeminente de su época». Aunque la reputación de Kissinger, que tiene una larga historia de ser desafiado y menospreciado, ha absorbido nuevos golpes con el gran sabio hasta ahora sin lograr una audiencia con el presidente Biden; ha sido etiquetado como «un agente de influencia china»; y, debido a su controvertida propuesta para resolver la guerra entre Rusia y Ucrania, de «acomodar dictaduras agresivas».
Otro influyente fue Sir John Sawers, un ex diplomático y más tarde director del MI6, el Servicio Secreto de Inteligencia británico, también estuvo presente, aunque como Director Ejecutivo de Newbridge Advisory, una firma que fundó en 2019 para «asesorar a los líderes corporativos sobre geopolítica y riesgo político». Sawers tiene una apretada agenda proporcionando comentarios sobre diversos asuntos, aunque centrándose principalmente en Rusia y China, y un currículum excepcional: también es Gobernador Honorario de la Fundación Ditchley, Asesor Principal de Chatham House y Director no ejecutivo independiente de British Petroleum (BP). Jörg Kukies, que figura como secretario de Estado, pero en realidad asesor del canciller alemán Oscar Scholz, es otra figura notable. Anteriormente viceministro de Finanzas y antes de eso co-CEO de Goldman Sachs AG, en enero de este año Koike fue nombrado como el «súper asesor» de Scholz en política económica y financiera, así como en asuntos europeos, y su «Sherpa» del G7.

Figura 6: Diputada danesa Ida Auken, visionaria de Davos y Bilderberger
Pero lo más importante es que las filas de los reunidos en el Hotel Mandarin Oriental estaban llenas de representantes del mundo corporativo. Había unos 50 CEOS y presidentes corporativos que representaban a firmas tan variadas como: Total, BP, Pfizer, GlaxoSmithKline, Feedzai, Shopify, Microsoft Corporation, Thiel Capital, Volvo Group y Facebook Inc. Fueron acompañados por la multitud habitual de ex funcionarios del gobierno que trabajan para think tanks o consultorías financiadas por corporaciones, como el KKR Global Institute, el Center for European Policy Analysis, la Brookings Institution, el Hudson Institute y el Carnegie Endowment for International Peace. Muchas de estas personas también ocupan, además de sus sinecuras de think-tank, puestos en varios consejos corporativos, aunque la lista de participantes de Bilderberg tiende a no resaltar esto. El ex director de la CIA y general del ejército estadounidense David Petraeus, por ejemplo, no solo es el presidente del KKR Global Institute, sino también socio de KKR (firma de inversión Kohlberg, Kravis, Roberts), y en las juntas directivas de la firma de ciberseguridad Optiv y el productor de software financiero OneStream, y asesor estratégico de la compañía de infraestructura energética Sempra.
Como siempre, los miembros de los medios de comunicación también estuvieron presentes como participantes en esta reunión. Los participantes frecuentes y recurrentes de Bilderberg en este grupo incluyeron: Zanny Minton Beddoes, quien es miembro del Comité Directivo y Editor en Jefe de The Economist; Anne Applebaum, escritora de The Atlantic; Gideon Rachman, comentarista jefe de Asuntos Exteriores del Financial Times; Stefano Feltri, editor en jefe del periódico italiano Domani; y Murat Yetkin, periodista turco, productor del Yetkin Report. Los representantes de los medios de comunicación por primera vez fueron: Shashank Joshi, editor de defensa de The Economist; Martin Krasnik, redactor jefe del periódico danés Weekendavisen; Kaius Niemi, editor en jefe del periódico finlandés Helsingin Sanomat; y Afsin Yurdakul, periodista de la red de noticias habertürk de Turquía . También estuvieron presentes algunos propietarios de medios y editores, incluido el participante por primera vez Carlos Núñez, presidente ejecutivo de PRISA, una corporación multinacional de entretenimiento especializada en contenido en español y portugués; y el participante a largo plazo de Bilderberg, el Dr. Mathias Döpfner, presidente y CEO de la compañía de medios y tecnología, Axel Springer SE.
Sin embargo, hubo algunas omisiones interesantes y notables. La política demócrata Stacey Abrams, por ejemplo, que fue elevada al Comité Directivo en algún momento después de la reunión anterior de Bilderberg, no figuraba como participante y, según los informes, estaba haciendo campaña en Georgia. Otros participantes más regulares de años pasados también estuvieron ausentes, como el miembro principal de Harvard Niall Ferguson, el exor CEO John Elkann, el presidente emérito del Consejo de Relaciones Exteriores Robert Rubin, la periodista italiana Lilli Gruber y el comentarista económico jefe del Financial Times Martin Wolf. O no todos podían hacerlo debido a COVID o algún otro conflicto de programación, o no servían más para Bilderberg.
¿El cuarto poder vuelve a fallar?
Debido al éxito del subterfugio de Bilderberg, la cobertura tanto de la corriente principal como de los medios independientes de la reunión de este año fue limitada, lo que llevó a numerosas fuentes de medios alternativos a quejarse de un » apagón total de los medios» (Infowars). Tal observación fue quizás precisa en el caso de los medios de comunicación estadounidenses, la mayoría de los cuales ignoraron el evento a pesar de su ubicación, pero menos en lo que respecta a los principales medios de comunicación europeos, muchos de los cuales mencionaron la reunión y parecían más en sintonía con la importancia real de la conferencia de este año. Tal vez la razón principal para no cubrir la reunión fue la ausencia de grandes multitudes de conspiradores que proporcionaran forraje para lo que pasa por la mayoría del periodismo sobre este tema: usar a Bilderberg como una lente para descubrir y burlarse de la política marginal. Sin embargo, incluso dentro de estas limitaciones, la mayor parte de la cobertura de los principales medios de comunicación todavía se limitó a menospreciar sutilmente o refutar directamente las preocupaciones conspirativas sobre Bilderberg.
Como se señaló anteriormente, en los Estados Unidos, la cobertura de los principales medios de comunicación de la reunión de Bilderberg de este año fue escasa, especialmente en comparación con la dada a la reunión de 2019. A pesar de estar celebrado en Washington DC, ni el Washington Post, ni el Washington Times, ni el Washington Examiner, informaron sobre la reunión; tampoco el New York Times, CNN, MSNBCor ni Fox News. El Libro de Jugadas de Bruselas de Politico informó que el presidente de la CE Michel y el vicepresidente de la Comisión Schinas estaban asistiendo; El Ottawa Playbook de Politico señaló que el viceprimer ministro Freeland planeaba asistir a Bilderberg, y luego sugirió que los conspiradores ya no estaban interesados en ello: «¿Recuerdas cuando esa era la sombría organización internacional del día entre el conjunto de conspiraciones?» Curiosamente, no hubo ninguna mención de Bilderberg en absoluto en el West Wing Playbook de Politico, a pesar de que diez funcionarios de la Administración Biden estaban presentes.
Hubo algunas excepciones, aunque solo fuera de los medios de comunicación de derecha más despreciados. Breitbart (3 de junio de 2022), por ejemplo, produjo un informe superficial sobre la reunión de «élites globales» en Washington DC. Señaló que Bilderberg es «visto como la génesis de ideas que van desde acuerdos de libre comercio como el TLCAN hasta la creación de la Unión Europea», pero hizo pocas críticas, si es que hubo alguna, al evento. Just the News, por el contrario, tuvo una visión más dura de la reunión que fue «todo off the record», señalando que Bilderberg «prohíbe a los ‘periodistas que informan’ asistir» y que los participantes también tienen «prohibido» atribuir información que escuchan en Bilderberg a participantes específicos.
Hubo más cobertura fuera de los Estados Unidos, aunque el detalle a menudo se limitaba a recitar los detalles del comunicado de prensa de Bilderberg. El Financial Times, por ejemplo, no hizo más que proporcionar un enlace a la agenda y el comunicado de prensa; y el Canadian Globe and Mail tuvo una mención de una línea de la asistencia de Freeland. The Westmeath Examiner (07 de junio de 2022), un periódico regional de Irlanda, informó sobre la participación del «hombre de Mullingar y CEO de Ryanair, Michael O’Leary», en la «conferencia secreta del Grupo Bilderberg». The Morning Star (06 de junio de 2022), una publicación socialista del Reino Unido, proporcionó algunos detalles sobre la «protesta solitaria … por un activista contra la guerra y veterano del ejército en una reunión secreta de líderes políticos y financieros mundiales». La publicación alemana t-online señaló que el «súper asesor» del canciller Scholz, Jorg Kukies, estuvo en la «reunión secreta de Bilderberg»; el Western Standard (3 de junio de 2022), una publicación regional canadiense, informó sobre los participantes canadienses, pero por lo demás solo informó los detalles proporcionados en el comunicado de prensa.
Un relato más sustantivo y crítico fue proporcionado por el periodista británico y observador de Bilderberg desde hace mucho tiempo, Charlie Skelton. Incapaz de ir al lugar para observar y fulminar, el generalmente prolífico Skelton canalizó sus frustraciones en un solo artículo para The Guardian (04 de junio de 2022). «Bilderberg está de vuelta con una venganza», escribió, y agregó que desde su última reunión, el «orden mundial occidental», que Bilderberg había ayudado a dar forma, ahora estaba en «todo tipo de flujo»; esto se reflejó en la agenda de la reunión que «apesta a caos y crisis». La conferencia de Washington fue un «consejo de guerra de alto nivel», su lista de participantes no solo incluía luminarias de la OTAN y Ucrania, sino que estaba «plagada de asesores militares … y algunos engranajes pesados de la máquina de guerra de Washington». Skelton también defendió su interés en Bilderberg:
Bilderberg a veces es descartado como una tienda de conversación o una imaginación enloquecida de los teóricos de la conspiración. Pero en realidad se trata de una gran cumbre diplomática, a la que asisten este año como siempre políticos transatlánticos de alto rango, desde el secretario de Comercio de Estados Unidos hasta el presidente del Consejo Europeo (énfasis añadido).
Skelton afirmó que Bilderberg obtuvo «escasa cobertura» en los medios de comunicación «en parte debido a sus conexiones con la comunidad de inteligencia transatlántica»; evidente en el número de altos funcionarios de inteligencia en ejercicio y en servicio presentes en la reunión de este año. También sugirió que el «Gran Reinicio» del Foro Económico Mundial «se cierne sobre la conferencia de Washington, con la «Disrupción del Sistema Financiero Global» en el centro de la agenda».
Hubo algunos valores atípicos de nota. The Australian (06 de junio de 2022), un periódico propiedad de Rupert Murdoch, parecía lamentar que «una de las conferencias más poderosas del mundo, pero menos conocida, sobre asuntos internacionales» acababa de concluir «sin un solo australiano entre los asistentes». La mayor parte del informe simplemente recicló el contenido del comunicado de prensa, pero el periodista australiano hizo algún intento de averiguar más:
El personal del hotel le dijo a The Australian que no sabían, o no se les permitía decir, lo que estaba sucediendo dentro.
«Uno de los temas de la agenda fue la realineación del Indo-Pacífico … así que es justo decir que Australia fue mencionada varias veces», dijo uno de los organizadores a The Australian, bajo condición de anonimato.
Andrés Villena escribiendo en la publicación española, La Marea (24 de junio de 2022), proporcionó comentarios más matizados, señalando cómo la existencia misma del «discreto» Grupo Bilderberg, que parecía funcionar como un «gobierno mundial informal», ayudó a alimentar teorías de conspiración. Pero también sugirió que su importancia se estaba desvaneciendo; que su última reunión parecía ser «más una caricatura en declive que una fecha capaz de decidir el futuro del mundo».
Hubo una cobertura considerable del evento en los medios de comunicación finlandeses, aunque gran parte de ella fue en el marco de refutar los puntos de vista más conspirativos de Bilderberg. Mikko Leppänen, periodista del periódico finlandés Yle, por ejemplo, informó sobre la participación del primer ministro finlandés en la «misteriosa reunión de Bilderberg», un evento que había «entusiasmado a los teóricos de la conspiración durante años». Para obtener más información, Leppänen habló con el ex miembro del Comité Directivo de Bilderberg y profesor de práctica en la Universidad de Tampeere, Matti Apunen, quien afirmó tranquilizadoramente que Bilderberg no era más que:
[Un] seminario internacional de alta calidad que trata los grandes temas del mundo.
Según él, el objetivo de la reunión es crear una discusión significativa y generar nuevas ideas.
Según Apunen, durante los descansos, las personas hablan libremente sobre los temas de la reunión.
«Es una oportunidad única para conocer, por ejemplo, a los mejores investigadores y otras personas que de otra manera serían difíciles de conseguir», dice Apunen.
Dice que no ha observado ningún cabildeo o intento de influir en los políticos en relación con la reunión.
Apunen también afirmó encontrar «asombrosa» la «tenacidad» del «mito» de que Bilderberg opera como una «organización secreta de poder mundial» (Yle, 02 de junio de 2022).
Algunos de los informes más útiles provinieron del Helsingin Sanomat (HS, o Helsinki Dispatch). Un día antes de que comenzara la reunión, HS informó que la primera ministra de Finlandia había «viajado a Washington el miércoles, donde participará en la reunión del Grupo Bilderberg que durará de jueves a sábado». Este informe también pareció confirmar que había habido un esfuerzo por ocultar su destino, ya que la primera ministra había mencionado «sus intenciones de viaje en Instagram el martes, pero no reveló la razón de su viaje con más detalle en ese momento». Más reveladoramente, el personal del Primer Ministro le dijo a HS que Bilderberg era la «máxima prioridad» en el itinerario de Marin debido a los representantes «excepcionalmente pesados» que estarían allí (HS, 01 de junio de 2022). Un informe de seguimiento no solo confirmó que el viaje de Marin sería pagado por el contribuyente finlandés, sino que ella «participaría en la reunión [de Bilderberg] como primera ministra», contradiciendo la afirmación de Bilderberg de que los participantes de la reunión «participan como individuos en lugar de en cualquier capacidad oficial». La fuente de Helsingin Sanomat para esto, el subsecretario de Estado Timo Lankinen de la Oficina del Primer Ministro, también observó sin rodeos el punto obvio de que Marin «probablemente no habría recibido una invitación a tal reunión si no fuera la primera ministra» (HS, 02 de junio de 2022).
Otro informe de HS en medio de la reunión incluyó este dato del editor en jefe de Helsingin Sanomat, Kaus Niemi, quien también participó en la reunión:
«La reunión ya se ha pospuesto durante dos años debido a la pandemia, pero ahora la reunión no podría haber llegado en un momento más interesante», dice Niemi desde Washington. «La guerra se está librando en Ucrania, Finlandia y Suecia han solicitado la membresía de la OTAN, la importancia de China está creciendo. La región nórdica y Finlandia están ciertamente ahora en un enfoque especial».
Pero la mayor parte de ese mismo informe incluía recuerdos de participantes finlandeses anteriores en Bilderberg de sus experiencias en el cónclave, la mayoría de ellos destinados a disipar las interpretaciones más siniestras de Bilderberg. El ex primer ministro Jyrki Katainen, por ejemplo, que asistió en 2007 y 2010 como ministro de Finanzas, declaró:
«La mayor ventaja es que hay personas interesantes que trabajan a un alto nivel en sus propios entornos operativos. Y la conversación es muy informal».
Katainen admitió que las reuniones fueron «significativas y útiles» y le dijo a HS que «Bilderberg puede ofrecer un tiempo valioso para pensar, una oportunidad para el crecimiento espiritual y un aumento en la visión». Esta visión benigna fue mantenida por la política finlandesa Elina Valtonen, quien había asistido a la reunión de 2018, describiéndola como un «ambiente muy conversacional», pero consideró las teorías de conspiración sobre Bilderberg como «ridículas» dado que las «introducciones y discusiones» en Bilderberg «también pueden celebrarse en eventos similares. También ofreció sus puntos de vista el mencionado profesor Apunen:
«Con todo, [Bilderberg] se ha convertido en un mito incomprensible. Según mis observaciones, es un seminario entre otros, y lo más que lo distingue de los demás es que es de buena calidad».
Palabras similares de tranquilidad fueron proporcionadas por el profesor Dries Lesage de la Universidad de Gante en los Países Bajos, cuando fue entrevistado por VRT News (03 de junio de 2022), un medio de comunicación holandés. «La conferencia de Bilderberg es en realidad un evento informal de redes para intercambiar información confidencial y puntos de vista, pero sin duda también para influenciarse mutuamente«, explicó el profesor. «Siempre hay élites y es normal que se reúnan. Si no es en la conferencia de Bilderberg, entonces está en otro lugar». Lesage también insistió en que Bilderberg «no es un órgano de toma de decisiones«; de hecho, «solo para ser claros: tampoco es un comité que controle el mundo, simplemente no existe tal cosa«.
Se concluirá en la parte 2
1 La «Sociedad de los Elegidos» fue una sociedad secreta ideada por el magnate minero y Primer Ministro de la Colonia del Cabo, Cecil Rhodes (1853-1902) como un medio para lograr su noble objetivo de federar el Imperio Británico y con el tiempo «recuperar» los Estados Unidos. Según la visión de Rhodes, esta federación angloamericana gobernaría el mundo. Rhodes se convertiría en un magnate de diamantes en Sudáfrica y durante un tiempo en primer ministro de la Colonia del Cabo. El esquema de Rhodes implicaba una elaborada estructura jerárquica con él mismo en la cima como el «General de la Sociedad», seguido de capas externas de poder y responsabilidad decrecientes, comenzando con la «Junta de los Tres», luego el «Círculo de los Iniciados» y finalmente la «Asociación de Ayudantes», que era la masa más amplia de su movimiento de federación imperial previsto.
Existe cierta controversia sobre si la «Sociedad de los Elegidos» se formó realmente o si simplemente permaneció en la lista de deseos de Rhodes. El historiador de la Universidad de Georgetown Carroll Quigley (1910-1977) había afirmado en su libro Tragedia y esperanza (1966) que la «Sociedad de los Elegidos» no sólo estaba «formalmente establecida», sino que la «Asociación de Ayudantes» tomó la forma del movimiento de la Mesa Redonda. Este argumento ha sido apoyado por The Secret Society: Cecil John Rhodes’s Plans for a New World Order (2016) de Robin Brown. Tales afirmaciones han sido impugnadas por el biógrafo de Rhodes Robert I. Rotberg (ver su «¿Cecil Rhodes realmente trató de controlar el mundo?», The Journal of Imperial and Commonwealth History, Vol. 42, No.3 (2014)) y por el profesor emérito Paul Maylam de la Universidad de Rhodes. Para una respuesta a Rotberg ver John Klyczek, «CFR Rhodes Scholar says Rhodes Secret Society does not exist», Intrepid Report, 10 de febrero de 2015.
2 Kravis (originaria de Canadá) asistió a su primera reunión de Bilderberg en 1989, entonces como Directora Ejecutiva del Instituto Hudson. Se casó con el inversionista multimillonario Henry Kravis en 1994. Al igual que con la mayoría de los Bilderbergers, su currículum es más extenso de lo que permite la breve descripción en la lista oficial de participantes. En el caso de Kravis, también es miembro del Comité Asesor Internacional del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y presidenta emérita del Club Económico de Nueva York, habiendo servido como presidenta de 2018 a 2020. Es fideicomisaria del Comité de Bretton Woods (que se describe a sí misma como la «organización sin fines de lucro preeminente dedicada a la cooperación económica y financiera mundial efectiva»); y miembro activo del Consejo de Relaciones Exteriores. Kravis también es miembro de las juntas directivas de LVMH (una corporación multinacional francesa de artículos de lujo) y Publicis Groupe (una empresa de publicidad francesa).
3 El profesor Halberstadt asistió a su primera reunión de Bilderberg en 1975. Se convirtió en Secretario General Honorario de Bilderberg para Europa y Canadá en 1981, cargo que ocupó hasta 1999. Al igual que Kravis, su currículum completo es más extenso de lo que se insinúa en la lista de participantes de Bilderberg. La biografía de Halberstadt en el sitio web del Foro Económico Mundial enumera algunas otras posiciones notables, incluyendo: Asesor, The Goldman Sachs Group; Junta, Universidad de Koç, Estambul; Junta, Lee Kuan Yew School for Public Policy, Singapur; y Vicepresidente, Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC).
4 Tenga en cuenta que estas cifras no incluyen a los miembros del Congreso de los Estados Unidos ni a los gobernadores estatales ni a otros políticos de los Estados Unidos. Se limita exclusivamente a los designados de carrera y políticos del Gobierno Federal de los Estados Unidos, ya sea en la Casa Blanca o en cualquiera de los departamentos, agencias o fuerzas armadas.
5 En comparación, en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, la «delegación oficial» de los Estados Unidos estaba compuesta por solo cuatro funcionarios de la Administración Biden: el Embajador de los Estados Unidos en Suiza y Liechtenstein, Scott Miller, el Secretario de Comercio Raimondo, el Enviado Presidencial Especial para el Clima, John Kerry, y el Presidente de la Junta Directiva del Banco de Exportación e Importación de los Estados Unidos, Jo Lewis. Pero estuvieron acompañados por 19 miembros del Congreso (ver Embajada de los Estados Unidos en Suiza y Liechtenstein, «Comunicado de prensa: Delegación de los Estados Unidos para asistir al Foro Económico Mundial 2022», 20 de mayo de 2022). Una vez más , cabe destacar que hubo un comunicado de prensa oficial para esta delegación en Davos, pero no se emitió nada similar para los diez funcionarios de la Administración Biden en Bilderberg.
Por Will Banyan (Copyright © 20 de agosto de 2022)
Fuente: https://www.conspiracyarchive.com/
Si usted es el propietario del contenido y no quiere que publiquemos sus materiales, póngase en contacto con nosotros a través de “comentarios”. El contenido será eliminado en un plazo de 24 horas.