Crisis de la COVID-19: El objetivo del “Reseteo global” y el Foro Económico Mundial es “eliminar a los pobres”


El confinamiento por la COVID-19 desencadena la pobreza en todo el mundo

La pobreza y la desnutrición crónica es una condición preexistente.

En primer lugar, existe un proceso histórico a largo plazo de reforma de la política macroeconómica bajo los auspicios del FMI y el Banco Mundial que ha contribuido a deprimir el nivel de vida mundial tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.

En segundo lugar, estas condiciones históricas preexistentes de pobreza masiva se han visto exacerbadas y agravadas por la imposición del confinamiento por el covid.

Con grandes sectores de la población mundial ya muy por debajo del umbral de la pobreza antes del cierre de marzo de 2020 por el Covid-19 , los recientes aumentos en los precios de los alimentos básicos son devastadores. 

Millones de personas en todo el mundo no pueden comprar alimentos para su supervivencia. Y esto de ninguna manera se limita a los “países en desarrollo”. 

Según la OIT (informe de 2020), más de dos mil millones de personas que representan el 62 por ciento de la fuerza laboral mundial están empleadas en la economía informal. Este grupo de población está empobrecido más allá de toda descripción, con “ millones de personas enfrentando un creciente riesgo de hambre” .

Se estima que los ingresos de los trabajadores del sector informal han disminuido en un 82 por ciento como resultado del bloqueo de covid, “con África y América Latina enfrentando la mayor caída”. (Datos de la OIT citados por ( FAO , p. 6). 

El informe de julio de 2020 de la FAO apunta a 27 países que enfrentan la llamada “inseguridad alimentaria aguda”.

Hambruna Global

El informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) (noviembre de 2021) apunta a  la hambruna mundial y el “hambre aguda en 80 países” :

El hambre mundial continúa aumentando a un ritmo alarmante: nuestras últimas estimaciones muestran que 282,7 millones de personas en 80 países están experimentando niveles extremos de hambre aguda. Esto representa un aumento de alrededor del 110 % en comparación con 2019 (cuando 135 millones de personas en 58 países fueron clasificadas como en situación de inseguridad alimentaria aguda).

Esta “estimación” de 287,7 millones de casos de hambre aguda roza el ridículo y las “estadísticas falsas” . Los números reales son mucho más altos. La pobreza masiva es generalizada en todo el mundo. La “estimación” se basa en el siguiente concepto, propuesto por el Programa Mundial de Alimentos (un organismo de la ONU) como un criterio humanitario y compasivo:

“una comida al día, lo básico para sobrevivir, con un costo de US$0,43 por persona por día” . ( PMA , pág. 1)

Pregúntele a Bill Gates, que está comprando activamente granjas familiares en bancarrota: “¿cuánto costó su almuerzo”?

Los recientes aumentos en los precios de los alimentos están contribuyendo en un sentido muy real a “eliminar a los pobres” a través de “muertes de hambre” . En palabras de Henry Kissinger :

“Controlad el petróleo y controlaréis las naciones; controla la comida y controlarás a la gente”.

En este sentido, Kissinger había insinuado en el contexto del “Memorando de Estudio de Seguridad Nacional 200: Implicaciones del Crecimiento de la Población Mundial para la Seguridad de los Estados Unidos y los Intereses en el Extranjero” de 1974, que la recurrencia de las hambrunas podría constituir un instrumento de control de la población de facto. Es parte de la agenda de eugenesia del WEF.  

***

“Los beneficios del hambre en el mundo”

El texto a continuación fue publicado inicialmente por United Nations Chronicle . Posteriormente fue retirado. 

“…¿cuántos de nosotros venderíamos nuestros servicios tan baratos si no fuera por la amenaza del hambre? Cuando vendemos nuestros servicios a bajo precio, enriquecemos a otros, a los que son dueños de las fábricas, las máquinas y las tierras y, en última instancia, a las personas que trabajan para ellos. Para quienes dependen de la disponibilidad de mano de obra barata, el hambre es la base de su riqueza”. (énfasis añadido)

Si bien las afirmaciones de este artículo publicado por la ONU son reprobables, forman parte de un consenso neoliberal que consiste en  minimizar los costos laborales a nivel mundial.

El hambre es fuente de enriquecimiento de una minoría social. 

Es la Globalización de la Pobreza. 

La pobreza y la mano de obra barata son buenas para los negocios.  

Y los Mandatos Covid-19 contribuyen a extender la pobreza en todo el mundo. 

— Prof. Michel Chossudovsky, Centro de Investigación Sobre Globalización (Global Research), 19 de julio de 2022


Los beneficios del hambre en el mundo

por el profesor George Kent

Crónica de las Naciones Unidas

***

Énfasis añadido

A veces hablamos del hambre en el mundo como si fuera un flagelo que todos queremos ver abolido, comparándolo con la peste o el sida. Pero esa visión ingenua nos impide comprender qué causa y mantiene el hambre. El hambre tiene un gran valor positivo para muchas personas. De hecho, es fundamental para el funcionamiento de la economía mundial. Las personas hambrientas son las personas más productivas, especialmente donde hay necesidad de mano de obra.

Siga leyendo aqui >>>>>>