
JULY 12TH, 2022

ALAN MACLEOD
Es un trabajo incómodo para cualquiera que intente trazar la línea entre «contenido dañino y proteger la libertad de expresión«. Es un equilibrio», dice Aaron. En este video oficial de Facebook, Aaron se identifica como el gerente del «equipo que escribe las reglas para Facebook«, determinando «qué es aceptable y qué no lo es«. Por lo tanto, él y su equipo deciden efectivamente qué contenido ven los 2.900 millones de usuarios activos de la plataforma y qué no ven.
Aaron está siendo entrevistado en un brillante almacén convertido en estudio. Lleva un suéter morado y jeans azules. Se presenta como una persona muy agradable y sonriente. No es un trabajo fácil, por supuesto, pero alguien tiene que hacer esas llamadas. «La transparencia es increíblemente importante en el trabajo que hago», dice.
Aaron es la CIA. O al menos lo fue hasta julio de 2019, cuando dejó su trabajo como gerente analítico senior en la agencia para convertirse en gerente senior de políticas de productos para desinformación en Meta, la compañía propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp. En sus 15 años de carrera, Aaron Berman se convirtió en una parte muy influyente de la CIA. Durante años, preparó y editó el informe diario del presidente de los Estados Unidos, «analizando y supervisando el análisis de inteligencia para permitir que el presidente y altos funcionarios estadounidenses tomen decisiones sobre los problemas de seguridad nacional más críticos«, especialmente sobre «el impacto de las operaciones de influencia en los movimientos sociales, la seguridad y la democracia«, se lee en su perfil de LinkedIn. Nada de esto se menciona en el video de Facebook.
Sin embargo, el caso de Berman está lejos de ser único. Al estudiar los informes de Meta, así como los sitios web y bases de datos de empleo, MintPress ha descubierto que Facebook ha reclutado a docenas de personas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), así como a muchas más de otras agencias como el FBI y el Departamento de Defensa (DoD). Estas contrataciones se realizan principalmente en sectores altamente sensibles políticamente, como la confianza, la seguridad y la moderación de contenido, hasta el punto en que algunos podrían sentir que se vuelve difícil ver dónde termina el estado de seguridad nacional de los Estados Unidos y comienza Facebook.
En investigaciones anteriores, este autor ha detallado cómo TikTok está inundado de funcionarios de la OTAN, cómo abundan los ex agentes del FBI en Twitter y cómo Reddit está dirigido por un ex planificador de guerra para el grupo de expertos de la OTAN, el Atlantic Council. Pero la gran escala de infiltración de Facebook los destruye. Facebook, en resumen, está completamente lleno de fantasmas.
CONFÍA EN MÍ, HERMANO
En un sentido político, la confianza, la seguridad y la desinformación son las partes más sensibles de la operación de Meta. Es aquí donde se toman las decisiones sobre qué contenido está permitido, qué se promocionará y quién o qué se suprimirá. Estas decisiones afectan las noticias y la información que miles de millones de personas en todo el mundo ven todos los días. Por lo tanto, los responsables de los algoritmos tienen mucho más poder e influencia sobre la esfera pública que incluso los editores de los medios de comunicación más grandes.
Hay una serie de otros ex agentes de la CIA que trabajan en estos campos. Deborah Berman, por ejemplo, pasó 10 años como analista de datos e inteligencia en la CIA antes de ser contratada recientemente como gerente de proyectos de confianza y seguridad para Meta. Poco se sabe sobre lo que hizo en la agencia, pero sus publicaciones previas a la agencia indican que era especialista en Siria.
Entre 2006 y 2010, Bryan Weisbard fue un oficial de inteligencia de la CIA, su trabajo implicaba, en sus propias palabras, liderar «equipos globales para llevar a cabo investigaciones cibernéticas digitales y de lucha contra el terrorismo» e «identificar propaganda de desinformación en las redes sociales en línea y campañas de influencia encubiertas«. Inmediatamente después de eso, se convirtió en diplomático (subrayando lo estrecha que está la línea entre esas dos profesiones), y actualmente es director de confianza y seguridad, protección y privacidad de datos para Meta.
Mientras tanto, el perfil de LinkedIn de Cameron Harris, analista de la CIA hasta 2019, señala que ahora es gerente de proyectos de confianza y seguridad de Meta.

También abundan las personas de otras instituciones estatales. Emily Vacher fue empleada del FBI entre 2001 y 2011, ascendiendo al rango de agente especial supervisora. A partir de ahí fue cazada por Facebook / Meta, y ahora es directora de confianza y seguridad. Entre 2010 y 2020, Mike Bradow trabajó para USAID, y finalmente se convirtió en subdirector de políticas de la organización. USAID es una organización de influencia financiada por el gobierno de los Estados Unidos que ha financiado o gestionado múltiples operaciones de cambio de régimen en el extranjero, incluso en Venezuela en 2002, Cuba en 2021 y los intentos en curso en Nicaragua. Desde 2020, Meta ha empleado a Bradow como gerente de políticas de desinformación.

Otros tienen pasados similares. Neil Potts, ex oficial de inteligencia del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, es vicepresidente de confianza y seguridad en Facebook. En 2020, Sherif Kamal dejó su trabajo como gerente de programa en el Pentágono para asumir el puesto de gerente del programa de confianza y seguridad de Meta.
Joey Chan actualmente ocupa el mismo puesto de confianza y seguridad que Kamal. Hasta el año pasado, Chan era un oficial del Ejército de los Estados Unidos al mando de una compañía de más de 100 soldados en la región de Asia Pacífico.

Nada de esto quiere decir que ninguno de los nombrados no sea concienzudo, que sean malas personas o malas en su trabajo. Vacher, por ejemplo, ayudó a diseñar el programa de alerta ámbar de Facebook, notificando a las personas sobre los niños desaparecidos en su área. Pero contratar a tantos ex-EE.UU. Los funcionarios estatales para dirigir las operaciones políticamente más sensibles de Facebook plantean preguntas preocupantes sobre la imparcialidad de la compañía y su proximidad al poder del gobierno. Meta está tan lleno de agentes estatales de seguridad nacional que en algún momento, casi se vuelve más difícil encontrar individuos en confianza y seguridad que no fueran anteriormente agentes del estado.
A pesar de sus esfuerzos por marcarse a sí misma como una organización progresista y «despierta», la Agencia Central de Inteligencia sigue siendo profundamente controvertida. Ha sido acusado de derrocar o intentar derrocar a numerosos gobiernos extranjeros (algunos de ellos elegidos democráticamente), ayudar a prominentes nazis a escapar del castigo después de la Segunda Guerra Mundial, canalizar grandes cantidades de drogas y armas en todo el mundo, penetrar en los medios de comunicación nacionales, difundir rutinariamente información falsa y operar una red global de «sitios negros» donde los prisioneros son torturados repetidamente. Por lo tanto, los críticos argumentan que poner a los agentes de esta organización en control de nuestras fuentes de noticias es profundamente inapropiado.
Una de estas críticas es Elizabeth Murray, quien, en 2010, se retiró de una carrera de 27 años en la CIA y otras organizaciones de inteligencia estadounidenses. «Esto es insidioso«, dijo Murray a MintPress, y agregó:
Lo veo como parte de la migración gradual y siniestra de jóvenes profesionales ambiciosos originalmente entrenados (con el bote de recursos prácticamente ilimitado de la CIA, financiado por los contribuyentes estadounidenses) para vigilar y atacar a ‘los malos’ durante la llamada Guerra Global contra el Terror de la era posterior al 9-11 «.
MintPress también se puso en contacto con Facebook / Meta para obtener comentarios, pero no ha recibido una respuesta.
CONTROL DE LA LONGITUD DEL BRAZO
Algunos pueden preguntarse cuál es el gran alboroto. Hay un grupo limitado de personas con las habilidades y la experiencia necesarias en estos nuevos campos de tecnología y ciberseguridad, y muchos de ellos provienen de instituciones gubernamentales. Los casinos, después de todo, contratan regularmente tiburones de cartas para protegerse. Pero hay poca evidencia de que este sea un escenario de cazador furtivo convertido en guardián; Facebook ciertamente no está contratando denunciantes. El problema no es que estos individuos sean incompetentes. El problema es que tener tantos ex empleados de la CIA dirigiendo la plataforma de información y noticias más importante del mundo es solo un pequeño paso alejado de la propia agencia que decide lo que ve y lo que no vemos en línea, y todo esencialmente sin supervisión pública.
En este sentido, este arreglo constituye lo mejor de ambos mundos para Washington. Pueden ejercer una influencia significativa sobre los flujos globales de noticias e información, pero mantienen cierto barniz de negación plausible. El gobierno de Estados Unidos no necesita decirle directamente a Facebook qué políticas promulgar. Esto se debe a que las personas en posiciones de toma de decisiones son desmesuradamente las que ascendieron a través de las filas del estado de seguridad nacional de antemano, lo que significa que sus perspectivas coinciden con las de Washington. Y si Facebook no juega a la pelota, las amenazas silenciosas sobre la regulación o la ruptura del enorme monopolio de la compañía también pueden lograr los resultados deseados.
Una vez más, este artículo no afirma que ninguno de los individuos nombrados sean actores nefastos, o incluso que sean cualquier cosa menos empleados modelo. Este es un problema estructural. Dicho de otra manera, si Facebook contratara a docenas de gerentes de agencias de inteligencia rusas como el FSB o el GRU, todos reconocerían los peligros inherentes. Debería ser poco diferente cuando contrata a individuos de la CIA, una organización responsable de algunos de los peores crímenes de la era moderna.
DE LA INTELIGENCIA ESTATAL A LA INTELIGENCIA PRIVADA
Facebook también ha contratado a una gran cantidad de ex oficiales estatales de seguridad nacional para dirigir sus operaciones de inteligencia y seguridad en línea. Hasta 2013, Scott Stern fue un oficial de objetivos en la CIA, llegando a convertirse en jefe de objetivos. En este cargo, ayudó a seleccionar los objetivos para los ataques con aviones no tripulados estadounidenses en el sur y el oeste de Asia. Hoy, sin embargo, como gerente senior de inteligencia de riesgos para Meta, la «desinformación» y los «actores maliciosos» son sus objetivos. Esperemos que sea más preciso en Facebook que en la CIA, donde las propias evaluaciones internas del gobierno muestran que al menos el 90% de los afganos muertos en ataques con aviones no tripulados eran civiles inocentes.
Otros ex hombres de la CIA en Facebook incluyen a Mike Torrey, quien dejó su trabajo como analista senior en la agencia para convertirse en el líder técnico de Meta de detección, investigaciones e interrupciones de amenazas complejas de operaciones de información, y el ex contratista de la CIA Hagan Barnett, quien ahora es jefe de operaciones de contenido dañino en el gigante de Silicon Valley.
El equipo de inteligencia y seguridad en línea de BarnettMeta incluye personas de prácticamente todas las agencias gubernamentales imaginables. En 2015, la oficial de inteligencia del Departamento de Defensa Suzanna Morrow dejó su puesto para convertirse en directora de inteligencia de seguridad global de Meta. El FBI está representado por la gerente de investigaciones de amenazas Ellen Nixon y el jefe de investigaciones de ciberespionaje Mike Dvilyanski. La gerente de políticas de operaciones de influencia de Facebook, Olga Belogolova , tuvo períodos en el Departamento de Estado y la Oficina del Secretario de Defensa.
Antes de Meta, David Agranovich y Nathaniel Gleicher trabajaron para el Consejo de Seguridad Nacional. Agranovich es director de disrupción de amenazas globales en Facebook, mientras que Gleicher es jefe de política de seguridad. Hayley Chang, directora y asesora general asociada de ciberseguridad e investigaciones, trabajó anteriormente tanto para el FBI como para el Departamento de Seguridad Nacional. Y el jefe global de operaciones de interacción de Meta, David Hansell, fue una vez un hombre de la Fuerza Aérea y la Agencia de Inteligencia de Defensa.
Uno de los empleados más orientados hacia el exterior de Meta es su líder global de inteligencia de amenazas para operaciones de influencia, Ben Nimmo, un personaje que MintPress ha cubierto antes. Entre 2011 y 2014, se desempeñó como oficial de prensa de la OTAN, trasladándose al año siguiente al Institute for Statecraft, una operación de propaganda financiada por el gobierno del Reino Unido destinada a difundir información engañosa sobre los enemigos del estado británico. También fue miembro principal del Consejo Atlántico, el grupo de expertos semioficial de la OTAN.
Tal vez entonces, no sea sorprendente que Facebook nunca parezca encontrar operaciones de influencia del gobierno de los Estados Unidos en línea, ¡son parte de una!
GUERRA CIBERNÉTICA, GUERREROS CIBERNÉTICOS
Si bien Meta no ha desenmascarado ninguna acción nefasta del gobierno de los Estados Unidos, regularmente descubre lo que afirma que son campañas de desinformación extranjeras. Según un informe reciente de Facebook, las cinco principales ubicaciones de comportamiento no auténtico coordinado entre 2017 y 2020 en su plataforma son Rusia, Irán, Myanmar, Estados Unidos y Ucrania. Sin embargo, se esforzó en señalar que las operaciones estadounidenses fueron impulsadas por elementos marginales de extrema derecha, supremacistas blancos y teóricos de la conspiración, y no por el gobierno.
Esto a pesar del hecho de que ahora está bien establecido que el Pentágono cuenta con un ejército clandestino de al menos 60,000 personas cuyo trabajo es influir en la opinión pública, la mayoría de ellos lo hacen desde sus teclados. Una exposición de Newsweek del año pasado lo llamó «La fuerza encubierta más grande que el mundo haya conocido», y agregó:
La explosión de la guerra cibernética del Pentágono, además, ha llevado a miles de espías que llevan a cabo su trabajo diario en varias personas inventadas, el mismo tipo de operaciones nefastas que Estados Unidos denuncia cuando los espías rusos y chinos hacen lo mismo».
Newsweek advirtió que este ejército probablemente estaba violando el derecho estadounidense e internacional al hacerlo, explicando que,
Estos son los cibercombatientes de vanguardia y los recolectores de inteligencia que asumen personas falsas en línea, empleando técnicas de ‘no atribución’ y ‘atribución errónea’ para ocultar el quién y el dónde de su presencia en línea mientras buscan objetivos de alto valor y recopilan lo que se llama ‘información de acceso público’, o incluso participan en campañas para influir y manipular las redes sociales».
Ya en 2011, The Guardian estaba informando sobre esta enorme fuerza cibernética, cuyo trabajo era «manipular secretamente los sitios de redes sociales mediante el uso de personas falsas en línea para influir en las conversaciones de Internet y difundir propaganda pro-estadounidense». Sin embargo, los ex militares y ex funcionarios de la CIA que Facebook emplea no parecen haber encontrado ningún rastro de sus ex colegas en el trabajo en la plataforma.
ELECCIONES QUE OSCILAN DIGITALMENTE
Desde sus inicios en 2004, Facebook ha crecido hasta convertirse en un imperio global masivo y, con mucho, en el distribuidor de noticias más importante que el planeta haya conocido. La compañía cuenta con casi 3 mil millones de usuarios activos, lo que significa que casi 2 de cada 5 personas en todo el mundo usan la plataforma. Un estudio reciente de 12 países sugirió que alrededor del 30% de todo el mundo recibe sus noticias a través de sus feeds de Facebook. Esto le da a quien esté a cargo de curar esos feeds y controlar esos algoritmos un poder inestimable. También representa una seria amenaza para la seguridad nacional de todos los demás países, especialmente aquellos que deseen tomar un camino independiente de los Estados Unidos. El hecho de que esas personas sean en gran parte antiguos fantasmas hace que esta amenaza sea aún más peligrosa.
Esto está lejos de ser un dilema hipotético. En noviembre, menos de una semana antes de las elecciones del país, Facebook tomó la decisión de eliminar cientos de páginas y cuentas pertenecientes a individuos y grupos que apoyaban al partido sandinista nicaragüense, un objetivo de larga data de Estados Unidos para el cambio de régimen. Estos incluyeron a muchos de los periodistas y medios de comunicación más influyentes de la nación. Teniendo en cuenta que alrededor de la mitad del país utiliza la plataforma para noticias y entretenimiento, la decisión apenas podría haber sido más intrusiva, y probablemente fue diseñada para tratar de inclinar las elecciones hacia los pro-Estadounidenses. candidato.
Facebook afirma que esas cuentas eran bots involucrados en un «comportamiento no auténtico». Cuando esas personas migraron a Twitter, grabando videos que identificaban quiénes eran para mostrar que no eran bots, Twitter también eliminó inmediatamente esas cuentas, en lo que se denominó un intento coordinado de supresión.
El individuo detrás de este intento fue el mencionado Ben Nimmo, quien fue coautor de un informe poco convincente, lleno de suposiciones y acusaciones cuestionables. Esto incluyó una insinuación de que las cuentas que seguían un patrón de actividad por el cual sus niveles de uso de Facebook alcanzaban su punto máximo por la mañana y por la tarde y se reducían a casi nada después de la medianoche, hora de Nicaragua, sugiriendo que eran bots.
Facebook también fue utilizado por cubanos de derecha para intentar una revolución de color respaldada por Estados Unidos contra el gobierno comunista gobernante el año pasado.
Dar a cualquier individuo o grupo tanto control sobre las ondas de comunicación plantea enormes preguntas sobre la seguridad nacional y la soberanía, doblemente cuando esos individuos están tan íntimamente conectados con el estado de seguridad nacional de los Estados Unidos.
Cuando se le preguntó cuál sería la reacción del público a la noticia de una conexión tan íntima entre Facebook, su antiguo empleador, Murray declaró que no estaba segura de si a muchos les molestaría:
Me gustaría pensar que el público estadounidense se opondría enérgicamente. Sin embargo, la CIA y otras agencias han trabajado durante muchas décadas para cultivar una imagen positiva, de hecho casi glamorosa, a los ojos de la gran mayoría del público, principalmente a través de series de televisión, películas de Hollywood y una cobertura mediática favorable, por lo que lamentablemente mi suposición es que la gran mayoría del público probablemente cree que estas son las personas que deberían estar a cargo «.
Sin embargo, dijo, la noticia probablemente aterrizaría de una manera muy diferente en los países que han sido blanco de la ira de Washington. «Como sin duda saben, la CIA tiene una reputación pública atroz en la mayor parte del mundo», agregó.
SPOOKS EN TODOS LOS DEPARTAMENTOS
MintPress ha encontrado ex representantes del estado de seguridad nacional de los Estados Unidos en prácticamente todos los departamentos políticamente sensibles de Facebook. Esto incluye niveles aún más altos. Entre 2020 y 2021, Kris Rose fue miembro de la junta de supervisión de gobierno de Meta, el grupo responsable de la dirección general de la plataforma. Dejó su trabajo en el Director de Inteligencia Nacional como el escritor diario del presidente para asumir el cargo. Antes de eso, había pasado seis años en la CIA como analista político y antiterrorista. Mientras tanto, Gina Kim Sumilas, directora de Facebook y asesora general asociada para la región de Asia Pacífico, pasó casi doce años en la CIA antes de pasar al sector privado tecnológico.
También hay una considerable superposición con el gobierno de los Estados Unidos en el personal frontal de la compañía. Kadia Koroma, por ejemplo, fue sacada de su puesto como portavoz del FBI en enero de 2020 para convertirse en gerente de relaciones con los medios en Facebook. Jeffrey Gelman, gerente de comunicaciones de políticas de la junta de supervisión de Facebook, es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y ocupó cargos influyentes tanto en el Departamento de Estado como en el Consejo de Seguridad Nacional. Y el portavoz ejecutivo de comunicaciones Kevin Lewis pasó muchos años en la Casa Blanca como portavoz del presidente Obama.
La vicepresidenta de estrategia legal de Meta es Rachel Carlson Lieber, quien pasó directamente de la CIA a Facebook. Su primer papel en el gigante de Silicon Valley fue como jefa de la respuesta regulatoria y estratégica de América del Norte, un departamento que continúa contando con una serie de ex funcionarios estatales. Esto incluye al jefe de programas estratégicos, Robert Flaim, quien pasó más de veinte años como FBI, y Erin Clancy, quien dejó una carrera de 16 años en el Departamento de Estado para convertirse en gerente de política de respuesta estratégica.
El trabajo oficial de Clancy se centró en la política de Estados Unidos en el Medio Oriente. Su propia biografía se jacta de haber trabajado en el régimen de sanciones de Estados Unidos impuesto a Irak y Sudán. También trabajó en la Embajada de los Estados Unidos en Damasco en el momento de la Primavera Árabe y el comienzo de la Guerra Civil Siria. Se sabe que también se coordinó estrechamente con los Cascos Blancos, una controvertida organización de ayuda que algunos han alegado que está demasiado cerca de Al-Qaeda y sus afiliados. Incluso después de su nombramiento en Facebook, Clancy se convirtió en miembro del Consejo de Relaciones Exteriores y como miembro del Consejo Atlántico, el organismo de línea dura que sirve como la confianza del cerebro de la OTAN.
¿Por qué estos funcionarios estatales de seguridad nacional son tan atractivos para Meta? Una razón, explicó Murray, es financiera. «Al atrapar a un empleado de la CIA, una empresa puede ahorrar una suma considerable», dijo, explicando que «el individuo probablemente ha recibido una amplia capacitación profesional (a expensas de los contribuyentes) y probablemente tenga una autorización de seguridad», algo que es difícil, costoso y lento de obtener en el trabajo del sector privado. Por lo tanto, las empresas que se ocupan de asuntos de secreto de Estado (como los contratistas de defensa) históricamente han cortejado a los oficiales actuales y anteriores para llenar sus filas, atrayéndolos con salarios mucho más altos de los que pueden recibir en el servicio gubernamental.
Lo que es nuevo (¡o al menos recién conocido por nosotros!) es que ahora estos profesionales están siendo buscados por compañías de redes sociales como Facebook, Google y otras que ahora están muy interesadas en monitorear, vigilar y censurar el contenido, y luego compartir datos sobre los usuarios con entidades del gobierno de los Estados Unidos «, agregó Murray.
Tal es la necesidad de estas personas en estos campos que las empresas privadas a menudo contratan a ex agentes de seguridad nacional para que hagan el reclutamiento para ellos. Por ejemplo, John Papp, quien pasó 12 años en la CIA como oficial de inteligencia superior y 4 años como analista de imágenes en la Agencia de Inteligencia de Defensa, pasó a trabajar como reclutador para muchos de los contratistas de defensa más grandes de Washington. Estos incluyeron a Booz Allen Hamilton, Raytheon, Northrop Grumman, IBM y Lockheed Martin. Hoy en día, trabaja como reclutador para Meta.
Tal vez como era de esperar, Meta también emplea a antiguos espías para sus operaciones de seguridad interna. El vicepresidente y director de seguridad de la compañía es Nick Lovrien, ex oficial de operaciones antiterroristas de la CIA, mientras que su jefe de protección interna es la ex psicóloga operativa de la CIA y «oficial encubierta» Nicole Alford.
Mientras tanto, la directora de gobernanza de seguridad global de Meta, la persona supuestamente responsable de la seguridad personal del cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, es Jill Leavens Jones. Jones dejó su trabajo como agente especial del Servicio Secreto de los Estados Unidos para tomar la cita. Y el director de operaciones de seguridad global, Alexander Carrillo, continuó como teniente comandante en la Guardia Costera durante varios meses después de su nombramiento en Facebook. La compañía también contrata a ex federales para trabajar directamente con la policía en asuntos legales. Un ejemplo de esto es el ex agente especial del FBI Brian Kelley.
UN LARGO PATRÓN DE INFILTRACIÓN
Hace 45 años, el legendario periodista Carl Bernstein publicó una investigación que documentaba cómo la CIA había logrado infiltrarse en los medios de comunicación estadounidenses y mundiales. La CIA había colocado a cientos de agentes en las salas de redacción y había convencido a cientos de reporteros más para que colaboraran con ellos. Estos incluyeron individuos en algunos de los medios más influyentes, incluido The New York Times. La CIA necesitaba hacer esto clandestinamente porque cualquier intento de hacerlo abiertamente dañaría la efectividad de la operación y provocaría una fuerte resistencia pública. Pero para 2015, apenas hubo un murmullo de desaprobación cuando Reuters anunció que estaba contratando a la veterana gerente y directora de la CIA de 33 años, Dawn Scalici, como directora global, incluso cuando la compañía anunció que su responsabilidad principal era «promover la capacidad de Thomson Reuters para satisfacer las necesidades dispares del gobierno de los Estados Unidos».
Facebook, sin embargo, es mucho más influyente que el New York Times o Reuters, llegando a miles de millones de personas diariamente. En ese sentido, es lógico pensar que sería un objetivo principal de cualquier organización de inteligencia. Se ha vuelto tan grande y omnipresente que muchos lo consideran un bien común público de facto y creen que ya no debería ser tratado como una empresa privada. Teniendo en cuenta quién está tomando muchas de las decisiones en la plataforma, esa distinción entre entidades públicas y privadas es aún más borrosa de lo que muchos suponen.
Alan MacLeod es redactor sénior de MintPress News. Después de completar su doctorado en 2017, publicó dos libros: Bad News From Venezuela: Twenty Years of Fake News y Misreporting and Propaganda in the Information Age: Still Manufacturing Consent, así como una serie de artículos académicos. También ha contribuido a FAIR.org, The Guardian, Salon, The Grayzone, Jacobin Magazine y Common Dreams.
Fuente: https://www.mintpressnews.com