El expresidente Trump participó por video en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se celebra en Budapest el pasado viernes

Orbán recibió el apoyo de casi la mitad de los votantes en las elecciones celebradas en Hungría el domingo, lo que le permitirá ejercer un tercer mandato consecutivo como primer ministro del país.
Se define a sí mismo como el defensor de Hungría y Europa ante los inmigrantes musulmanes.
Con información de EFE
El primer ministro húngaro Viktor Orbán, del gobernante partido conservador nacionalista Fidesz-Unión Cívica Húngara, ganó este domingo sus terceras elecciones consecutivas bajo la promesa de continuar anteponiendo la soberanía nacional a cualquier otra cosa.
Pero los críticos lo atacan por considerar que sus políticas son racistas y autoritarias.
¿Qué significa para Europa que Orbán haya vuelto a triunfar en los comicios con el apoyo de casi la mitad de los votantes?
«Mantener a Hungría como Hungría»
En 2015, Viktor Orbán era uno de los líderes mundiales a la cabeza de la masiva manifestación que recorrió París por la libertad de expresión y contra el terror tras el ataque sufrido por el periódico satírico francés Charlie Hebdo.
Orbán fue claro desde el primer momento sobre a quién había que culpar: a los inmigrantes.
«Nunca permitiremos que Hungría se convierta en un país objetivo de los inmigrantes. No queremos minorías con culturas y antecedentes diferentes entre nosotros. Queremos mantener a Hungría como Hungría», dijo.
En 2015 y 2016, Europa tuvo que hacer frente a otro desafío: la llegada de cientos de miles de refugiados.
- Gobierno de Hungría celebra rechazo a la cuota de refugiados de la UE en referendo cuya validez es cuestionada
- Hungría impone estrictas nuevas leyes para controlar flujo de migrantes
Según Orbán, muchas de estas personas no eran refugiados huyendo de la guerra y la persecución sino «inmigrantes económicos« buscando una mejor vida en el oeste de Europa.
En realidad, muy pocas de las miles de personas que cruzaron la frontera de Hungría desde el sur en 2015 querían quedarse allí. Se dirigían a los países más prósperos de Europa occidental.
Pero la pesadilla de Orbán era que en el futuro pudieran ser devueltos a Hungría desde Austria o Alemania.
15 minutos. El expresidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump elogió como un «excelente líder» y un «verdadero caballero» al primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, mostrando una sintonía que se remonta a cuando el empresario era candidato para llegar a la Casa Blanca.
«Orbán es un excelente líder y un verdadero caballero que recientemente ha logrado una enorme victoria electoral«. Así lo afirmó Trump en un video difundido este viernes durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se celebra en Budapest.
El exmandatario estadounidense (2017-2021), citado por el diario digital Telex, también dijo que se siente cerca de Orbán. «Realiza un trabajo extraordinario por su patria«.
El primer ministro de Hungría fue el único jefe de Gobierno de la Unión Europea (UE) que apoyó a Trump en la campaña electoral para la presidencia en 2016.
Trump, en su breve video, también aseguró que el mayor problema actual en el mundo es el socialismo y el comunismo.
Una amenaza
Orbán dijo el jueves en la misma reunión que los «progresistas», entre los que incluyó desde liberales hasta neomarxistas, representan una amenaza para toda la civilización occidental.
Telex informó este viernes que los organizadores del evento denegaron la entrada a varios medios estadounidenses e internacionales. Por ejemplo, la agencia Associated Press, la revista New Yorker, la agencia Reuters y el diario The Guardian, entre otros.
Se espera que en la conferencia de Budapest participen por video, entre otros, el líder ultraderechista español Santiago Abascal. Incluso, Tucker Carlson, presentador de la televisión conservadora Fox News.