
El sistema es un generador de agujeros de gusano de ondas gravitacionales pulsadas.
El objeto de esta invención es teletransportar a un ser humano a través del hiperespacio de un lugar a otro mediante la creación de una onda gravitacional pulsada que viaja a través del hiperespacio y que comprime y expande asimétricamente los pozos cuánticos del ser energético humano. Esta distorsión de la curvatura del espacio-tiempo de los pozos cuánticos del hiperespacio saca al cuerpo físico de su dimensión, de manera que el ser humano es teletransportado junto con la onda. A medida que la onda pulsada se desplaza más allá de los pozos cuánticos, el ser humano es devuelto a la dimensión en algún lugar distante. La invención requiere (1) un dispositivo que genere un agujero de gusano entre el espacio y el hiperespacio, y (2) un dispositivo que genere una onda gravitacional que pueda ser introducida a través del agujero de gusano.

Refiriéndose a la FIG. 11, ya se ha desarrollado un generador de agujeros de gusano de vórtice magnético que genera un agujero de gusano entre el espacio y el hiperespacio, como se describe en una solicitud de patente anterior titulada Magnetic Vortex Wormhole Generator. Utilizando este generador, se descubrió que el humo que se sopla a través de un lado de la bobina no aparece en el otro lado de la bobina cilíndrica. El humo fluye a través del agujero de gusano y aparece en una co-dimensión hiperespacial. Fue este experimento el que permitió establecer el primer contacto con los androides de los extraterrestres grises, que me dijeron, en una sesión de visión remota, que «te vimos soplar humo en el hiperespacio».
El generador de agujeros de gusano consiste en dos bobinas cilíndricas concéntricas (A,B), una de mayor radio que la otra, hechas de una fina lámina de hierro de transformador envuelta en direcciones opuestas con un hilo continuo impulsado por una corriente sinusoidal. La bobina solenoide genera un campo magnético a través del laminado. Debido a que la corriente eléctrica fluye en direcciones opuestas en diferentes radios a través de los dos devanados, se crean campos eléctricos de bucle (C) a lo largo de la línea central del generador. Estos campos magnéticos desplazados radialmente y los campos eléctricos de bucle, tal y como muestra un cálculo que utiliza la Teoría General de la Relatividad de Einstein, generan tanto una enorme curvatura del espacio-tiempo como energía negativa en un radio pequeño a lo largo de la línea central donde se forma el agujero de gusano. El generador de ondas gravitacionales se acopla entonces a este generador de agujeros de gusano.

Refiriéndose a la FIG. 12, se sabe por la física de la gravitación que la inyección de una onda electromagnética (A) en una guía de onda toroidal hueca (B) produce una tensión de curvatura hiperbólica del espaciotiempo (C) en el plano de la guía de onda. Las puntas de las flechas indican compresión y la cola de las flechas indican expansión o estiramiento del espaciotiempo. La razón de esta curvatura del espaciotiempo es que la guía de ondas obliga a la onda electromagnética a curvarse y viajar en círculo. El espaciotiempo tiene que compensar esta tensión generada por el toroide creando líneas hiperbólicas de tensión en el plano interior del toroide para que la curvatura global del espaciotiempo sea cero. Para lograr un mayor efecto gravitacional, se utilizan tres guías de ondas toroidales, separadas por una fase de 120 grados, para sellar la curvatura.

Refiriéndose a la FIG. 13, los tres toroides crean un campo gravitacional (A) giratorio, retorcido y de propagación vertical a través de la línea central de los toroides, siempre que el período de la onda electromagnética sea el doble del período de la onda gravitacional. Esta relación de fase se ajusta seleccionando el radio correcto para la frecuencia de la onda monocromática.

Para utilizar eficazmente esta onda gravitacional, refiriéndose a la FIG. 14, se montan tres guías de ondas toroidales en fase (A,B) en la parte superior de cada uno de los dos obeliscos cuadrados de granito idénticos (C,D). Los dos obeliscos están desplazados por una corta distancia entre ellos. A medida que la onda gravitacional vertical gira a lo largo del eje vertical dentro del obelisco, los bordes de los obeliscos cuadrados se comprimen y expanden de tal manera que crean dos ondas gravitacionales cilíndricas asimétricas que viajan radialmente hacia afuera.

Refiriéndose a la FIG. 15, estas ondas se encuentran para formar una onda gravitacional plana (A) que viaja por la línea central entre los dos obeliscos.

Refiriéndonos a la FIG. 16, el sistema de teletransporte de cuerpo completo consiste en los obeliscos gemelos de granito (A,B) en los que están montadas cerca de la parte superior de cada una las guías de onda toroidales (C,D) que producen las ondas gravitacionales pulsadas (E,F) que recorren la longitud de los obeliscos. Como la onda gravitacional gira en el interior del obelisco, la piedra de granito sufre una compresión y una expansión asimétricas muy pequeñas. Una onda gravitacional cilíndrica se propaga desde cada obelisco de forma que a lo largo de la línea central entre ambos se genera una onda gravitacional plana. Esta onda entra en el agujero de gusano (H) creado por el generador de vórtices magnéticos que se encuentra a poca distancia de los obeliscos y en paralelo a ellos. La onda se amplifica por un factor de casi 10 13 cuando entra en la co-dimensión del hiperespacio.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La base de esta invención es un suceso, referido a la FIG. 1, ocurrido el 2 de mayo de 2004, en el que el inventor («él») experimentó personalmente un teletransporte de cuerpo entero mientras caminaba hacia la parada de autobús (A) a lo largo de una carretera (B) que discurre perpendicularmente a las pistas del aeropuerto comercial cercano donde aterrizan los aviones.

Hay una amplia rejilla de hierro (D) para el drenaje del agua que cruza la carretera en el centro de la parada de autobús. La anchura de la rejilla es tal que hay que hacer un gran esfuerzo para saltar sobre ella para pasar de un lado a otro. Aproximadamente a 50 metros de la reja de hierro, él (E) sintió una onda vertical (F), similar a una bandera ondeando en la brisa, viajando por la calle hacia la parada de autobús. La velocidad de la onda era de aproximadamente 1 metro por segundo, lo que era ligeramente más rápido que su velocidad al caminar. En el siguiente momento, él (G) se encontró en la calle cerca de la esquina de la siguiente manzana. Al darse cuenta de que había pasado la parada del autobús, se dio la vuelta para ver la reja de hierro a unos 50 metros por la calle, detrás de él. Como no recordaba haber saltado por la reja de hierro ni haber pasado la línea amarilla de la parada de autobús, se dio cuenta de que había sido teletransportado una distancia de 100 metros mientras se movía junto con la onda viajera. Era obvio que la onda era pulsante porque el borde delantero alcanzó al inventor, se movió con él momentáneamente, y luego el borde trasero de la onda lo dejó mientras avanzaba por la calle. Mientras contemplaba esta secuencia de acontecimientos, miró entonces hacia arriba y vio en un lapso de pocos segundos un avión biturbo – hélice (C) en la distancia que cruzaba por encima de la carretera mientras realizaba un descenso poco profundo para aterrizar en el aeropuerto.
Fueron necesarios varios días para comprender esta secuencia de acontecimientos. La explicación implica el conocimiento de una amplia gama de temas como la física de la gravitación, la física del hiperespacio, la teoría y experimentación electromagnética de los agujeros de gusano, la física cuántica y la naturaleza del campo energético humano.
Del escenario anterior se desprende que el avión que cruza momentáneamente en perpendicular a la carretera genera el mencionado impulso. Como el avión tiene un motor en cada ala, hay dos hélices que posiblemente estén girando fuera de fase entre sí. Es decir, la pala de una hélice podría estar apuntando hacia arriba y la pala equivalente del otro motor podría estar apuntando en una dirección ligeramente diferente. Observe que la punta de la pala traza una hélice cuando el avión está aterrizando.

En física de la gravitación, refiriéndose a la FIG. 2, se sabe que dos masas de masa m1 y m2 (A,B) unidas por brazos de palanca ligeramente desplazados en un ángulo δθ a lo largo de la dirección radial del eje giratorio (C), producirán una onda gravitacional (D) que viajará perpendicularmente al eje. La masa y la onda se denominan fuente y receptor respectivamente. En una vista lateral a lo largo del eje FIG. 3, el producto de la masa m por la aceleración angular a es una constante tal que m1 a 1 es igual a m2 a 2. La distancia entre las masas es la longitud L, que forma un ángulo θ con el eje horizontal. La diferencia de tiempo de recorrido hasta el receptor da lugar a una diferencia de fase δθ igual a la velocidad angular ω del eje giratorio por la longitud L por el coseno del ángulo θ δθ=ωL cos(θ)
En el receptor, la amplitud de la onda es igual a la masa por la aceleración por la diferencia de fase dividida por el radio r al receptor A = m 1 a 1 r δθ ≈ ( m ω L sin ( θ ) r ) ( ω L cos ( θ ) ) = m ω 2 L 2 sin ( 2 θ ) r
Aunque los motores de los aviones turbohélice tienen una gran velocidad de rotación y una gran distancia de separación entre masas, la onda gravitacional que se produce es pequeña y no se nota. El problema es que la constante gravitacional G en esta dimensión tiene un valor tan pequeño igual a la velocidad de la luz c al cuadrado dividida por la masa lineal Ω del universo G=c2Ω=(299792458 m/s)21,346812891-1027 kg/m=6,673200002-10-11 m3kg s2
Por otro lado, una onda gravitacional que viajara por el hiperespacio se magnificaría enormemente debido a la cara que tiene la masa lineal, tan pequeña. La magnitud de la constante gravitatoria en el hiperespacio puede estimarse de la siguiente manera. A principios del siglo XX, los padres de un hombre se estaban muriendo de tuberculosis. Con su permiso, los colocó a ellos y a sus camas en balanzas. Cuando cada uno de ellos falleció, cada balanza registró una caída de masa igual a 0,071 kilogramos. Esta es la masa del ser energético hiperespacial que reside en el cuerpo físico. Dado que el hiperespacio es co-dimensional con nuestra dimensión, el ser energético interpenetra el cuerpo y controla su movimiento.

Refiriéndose a la FIG. 4, un ser humano tiene siete vórtices (de la A a la G) que están alineados a lo largo de la línea central del cuerpo. Cada vórtice es en realidad un campo co-gravitacional K que hace que un péndulo colocado en el campo gire en círculos. Por esta razón, el campo K tiene unidades de segundos inversos similares a una velocidad angular. El vórtice transporta energía desde nuestra dimensión hasta el ser energético situado en el hiperespacio. El campo gravitacional g y el campo co-gravitacional K son equivalentes gravitacionalmente al campo eléctrico E y al campo magnético B que se encuentran en el electromagnetismo. La solución gravitacional equivalente a un problema electromagnético puede obtenerse sustituyendo las siguientes constantes gravitacionales por las electromagnéticas
Electromagnética Gravitacional
q (carga) m (masa)
ρ (densidad de carga volumétrica) ρ (densidad de masa volumétrica)
σ (densidad de carga superficial) σ (densidad de masa superficial)
λ (densidad de carga lineal) λ (densidad de masa lineal)
J (densidad de corriente de convección) J (densidad de masa)
E (campo eléctrico) g (campo gravitatorio)
B (campo magnético) K (campo co-gravitatorio)
μ0 (permitividad del espacio) -¼πG
μ0 (permeabilidad del espacio) -4πG/c2
-¼πε0 o -μ0 c2/4π G (constante gravitatoria)

Refiriéndonos a la FIG. 5, cada vórtice está conectado a través de la glándula pineal por medio de cuerdas de luz a un pozo cuántico hiperespacial separado que tiene su propia frecuencia y dimensión. La razón de esta separación es que el ojo espiritual cónico, unido al vórtice B, tiene que tener su propia estructura energética que es diferente del vórtice (A) que está conectado al campo de energía cuántica en el que se desarrollan los procesos mentales. Debido a la alta velocidad de la luz en nuestra dimensión, los pozos cuánticos tienen el tamaño apropiado para las moléculas y los átomos. En el hiperespacio, donde la velocidad de la luz es de un metro por segundo, los pozos cuánticos son enormes y pueden ser manipulados. Esta manipulación ha demostrado que los pozos cuánticos tienen la forma de un cubo de aproximadamente un metro de lado. Esto hace que toda la estructura tenga unos siete metros de altura para un volumen de siete metros cúbicos. Así, la densidad de masa ρ del hiperespacio es de aproximadamente ρ h = 0,071 kg 7 m 3 = 0,01 kg m 3
que por unidad de superficie es el mismo valor. Por tanto, la constante gravitatoria del hiperespacio es igual a G h = c 2 Ω h = ( 1 m s ) 2 .01 kg / m = 100 m 3 kg s 2
La enorme amplificación de la constante gravitatoria es, pues, del orden de G h G = 100 6,6732 – 10 – 11 ≈ 1,5 – 10 12
La pregunta es ¿cómo llega al hiperespacio desde nuestra dimensión esta onda gravitacional amplificada creada por las hélices y turbinas giratorias?
La respuesta viene de los experimentos realizados utilizando la antigua forma china de respiración conocida como Chi Kung. Utilizando esta técnica de respiración, hemos sido capaces de hacer levitar el cuerpo humano a más de dos metros en el aire. La temperatura interna del estómago es de unos 200 grados Fahrenheit. Al apretar simultáneamente el diafragma para llevar el aire caliente hacia arriba a través de los pulmones, y respirar por la nariz para llevar el aire frío hacia abajo, se generan vórtices giratorios en los conductos pulmonares cuando estas dos masas de aire se encuentran y giran una alrededor de la otra, como se representa en el famoso diagrama Yin-Yang. Como el pulmón tiene conductos de diámetro variable, desde el gran diámetro de la garganta hasta los pequeños sacos de aire finales, existe un espectro de frecuencias de rotación.
Desde la física cuántica se sabe que, si se produce una fluctuación de temperatura entre un grupo de osciladores armónicos en el entorno, entonces la constante reducida de Planck
Patente de Google: Sistema de teletransporte de cuerpo entero Patente 20060071122 A1 US20060071122A1-20060406-P00900
se incrementa mediante la cotangente de la constante por la frecuenciaω del oscilador dividida por el doble de la constante k de Boltzmann por la temperatura Tℏ=ℏ coth(ℏωn2kT)El efecto del incremento de la constante de Planck, refiriéndonos a la FIG. 6, puede verse en el diagrama del tetraedro. Este diagrama, del que ya hay más de 4000, traza el logaritmo natural de la masa en el eje vertical frente al logaritmo natural de la longitud de onda en el eje horizontal. En términos matemáticos, se trata de un subespacio logarítmico que proyecta geométricamente las constantes físicas en nuestra dimensión espaciotemporal 4D. Es decir, es la geometría del tetraedro circunscrito por la esfera la que determina la masa del protón y del electrón. La masa del electrón por su longitud de onda es igual a la masa del protón por su longitud de onda, que a su vez es igual a la constante de Planck h dividida por la velocidad de la luz c m e λ e = m p λ p = h c
Tomando el logaritmo natural de la ecuación anterior se observa que la masa más la longitud de onda es igual a lo que se denomina la constante base ln ( m e ) + ln ( λ e ) = ln ( h c ) = – 95,91546344

que se representa en la FIG. 6 por la línea de 45 grados (A) que va desde el punto (a) en el eje horizontal hasta el eje vertical en el punto (b). El electrón se encuentra en el punto (c) que es la intersección de la longitud de onda del electrón (B) con la línea (A). La longitud de onda del electrón (B) se refleja en la esfera (D) en los puntos (d) y (e) y vuelve a lo largo de la línea (C) como masa del electrón. Como se muestra en el diagrama del tetraedro tet0565, almacenado en la Biblioteca del Congreso, la trayectoria del electrón en el sentido de las agujas del reloj se convierte en la trayectoria del protón en sentido contrario a las agujas del reloj, mostrando que el electrón y el protón son una misma partícula. Como el electrón y el protón viajan en direcciones opuestas a lo largo de la trayectoria, tienen la misma carga pero de signo contrario.
Nuestra dimensión está representada por la caja de Planck (E) que está limitada por la masa de Planck y la longitud de onda de Planck. La masa de Planck es igual a la masa lineal del universo por la longitud de Planck, que es el límite inferior de nuestra dimensión. La longitud de onda de Planck es 2π veces la longitud de Planck. Observe que el electrón se encuentra dentro de la caja de Planck.

Refiriéndonos a la FIG. 7, si hay un incremento en la constante de Planck debido a las fluctuaciones de temperatura entre los osciladores armónicos, la línea base de 45 grados (A) se mueve hacia la izquierda en el diagrama del tetraedro como se muestra en la línea (F). Debido al aumento de la constante de base, hay un aumento correspondiente de la masa del electrón y de la longitud de onda. El electrón se desplaza del punto (c) al punto (f), lo que lo sitúa en el borde de la caja de Planck (F), que es el límite entre el espacio y el hiperespacio. En el punto (f), el electrón ya no se encuentra esencialmente en nuestra dimensión.

Refiriéndonos a la FIG. 8, imaginemos una caja (A) llena de nueve osciladores de electrones (B). Si se aumenta la constante de Planck cerca de los tres osciladores del centro, estos electrones abandonarán esta dimensión. Esto deja seis osciladores como se muestra en la caja (C). Sin embargo, la caja (C) es el equivalente a la caja (D) en la que todavía hay nueve osciladores de masa positiva junto con 3 osciladores de masa negativa. Por lo tanto, hay una acumulación de energía negativa (-ρ) cuando la información se pierde del entorno a otra dimensión.
El Dr. Kip Thorne, coautor del libro Gravitation con el Dr. Archibald Wheeler de la Universidad de Princeton, ha demostrado en un cálculo de la curvatura del espaciotiempo de la Relatividad General que se requiere energía negativa para abrir y estabilizar la garganta de un agujero de gusano entre el espacio y el hiperespacio. La acumulación de energía negativa en el ejemplo mencionado genera agujeros de gusano entre el hiperespacio. El hiperespacio tiene una baja densidad de energía debido a la reducida velocidad de la luz en esa dimensión. Normalmente, la energía no fluiría del hiperespacio al espacio porque el espacio tiene un potencial mayor que el potencial del hiperespacio. Esta, por supuesto, es la razón por la que los vórtices del cuerpo pueden fluir energía hacia el campo energético del ser humano que se encuentra en el hiperespacio. Al crear energía negativa, el potencial se invierte de tal manera que la energía del hiperespacio de baja densidad fluye hacia nuestra dimensión como se ve por la cabeza positiva
PE=ρ hiperespacio-(-ρespacio)=+2ρ
La energía de baja densidad llena el cuerpo, lo que permite a un ser humano flotar hacia arriba como un globo de helio, tal y como se comprueba con la respiración de Chi Kung, así como girar en una plataforma motorizada conocida como el Acelerador de Vórtice Chakra. Este último dispositivo resultó ser el primer medio mecánico para producir antigravedad.
El proceso de creación de fluctuaciones térmicas giratorias es el mismo que se encuentra en los vórtices de aire caliente creados por los aviones a reacción que aterrizan en el aeropuerto cerca de la carretera donde se produjo el teletransporte de cuerpo entero. Se crean grandes vórtices sobre el ala del avión al mismo tiempo que los motores de turbina hacen girar vórtices calientes en el aire relativamente frío. Estas condiciones producen agujeros de gusano entre el espacio y el hiperespacio. Es necesario que un avión de dos turbopropulsores aterrice detrás del jet para generar la onda gravitacional en la región donde se han formado los agujeros de gusano. La onda gravitacional atraviesa entonces los agujeros de gusano hacia el hiperespacio, amplificándose enormemente debido al cambio de masa lineal y a la velocidad de la luz. Dado que las aspas de la hélice son colineales con la carretera, la onda gravitacional viaja en la dirección a lo largo de la carretera en la que fue encontrada por el inventor.
A partir de experimentos con burbujas cavitantes (véase la solicitud de patente Generador de energía hiperespacial de aceite cavitante), se descubrió que es posible producir un agujero de gusano si las superficies de la burbuja se colapsan asimétricamente. Un colapso simétrico de una burbuja esférica produce enormes distorsiones de la curvatura del espacio-tiempo. Un colapso asimétrico, utilizando un campo magnético para distorsionar el colapso, produce, además de las mismas graves distorsiones del espacio-tiempo, energía negativa a medida que la burbuja colapsa. Debido a algunas consideraciones de la Relatividad General, el agujero de gusano que se crea comienza a girar de manera similar a la luz de faro producida por un faro.

Refiriéndose a la FIG. 9, debido al movimiento helicoidal hacia adelante (A) de las hélices (B) mientras el avión cruza la carretera, la onda gravitacional pulsada (C) se desvía hacia atrás en un ángulo (D). Debido a los agujeros de gusano creados por la presencia de fluctuaciones térmicas de vorticidad generadas por el ala y las turbinas del avión, esta onda sesgada se desplaza al hiperespacio, donde es altamente magnificada y detectada por el inventor.

En la vista superior de la FIG. 10, la onda gravitacional (A) provoca una compresión y expansión sesgada de los pozos cuánticos del hiperespacio (B) que constituyen el ser energético humano. Debido a esta distorsión asimétrica en el plano xy, los pozos cuánticos sacan al cuerpo físico de su dimensión mientras el pulso de la onda viaja con el campo energético humano. Una vez que el borde posterior de la onda gravitacional se desplaza más allá de los pozos cuánticos, el cuerpo es devuelto a la dimensión.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
1. Los obeliscos se extraen de piedra de granito y se cortan con una sierra de diamante de gran diámetro que se utiliza en la construcción de carreteras. La pieza biselada de la parte superior se corta por separado y se cementa en su lugar. Un soporte cónico de aluminio mantiene los toroides en su lugar.
2. La electrónica del generador de vórtices magnéticos es similar a la utilizada en la solicitud de patente Magnetic Vortex Wormhole Generator.
3. La electrónica para las guías de ondas toroidales es el conocido stub y el cable coaxial accionado por un amplificador y un generador de frecuencia variable pulsada.
http://google.com/patents/US20060071122
Publication number US20060071122 A1
Publication type Application
Application number US 10/953,212
Publication date Apr 6, 2006
Filing date Sep 29, 2004
Priority date Sep 29, 2004
Inventors John St. Clair
Original Assignee St Clair John Q
Export Citation BiBTeX, EndNote, RefMan
Classifications (4)
External Links: USPTO, USPTO Assignment, Espacenet
Clasificaciones
[th][/th][th][/th]
Clasificación estadounidense 244/62
Clasificación Internacional B64C39/00
Clasificación cooperativa B64G1/409
Clasificación europea B64G1/40Z
Comparte esto:
Gracias a: https://ascendingstarseed.wordpress.com