Pedro de Felipe del Rey
1. En el Manual de la Iglesia Adventista, como creencia fundamental se asegura que en 1844 empezó la purificación del santuario celestial, la cual consiste en un «juicio investigador», basado en Daniel 8: 14.
2. Referente a esa fecha de 1844, en la Historia de la Iglesia Adventista, leemos lo siguiente:
«Recordaremos que Miller y otros que intentaron hallar una fecha definida para el fin de los dos mil trescientos años, al principio decían ‘alrededor de 1843’. Más tarde, señalaron como límite del tiempo el 21 de marzo y luego el 18 de abril de 1844, que era la fecha en que terminaba el año judío 1843. El tiempo pasó sin que ocurriera nada extraordinario. Este primer chasco fue un golpe terrible para los creyentes y fue seguido por un período de silencio, (…)». (Historia de Nuestra Iglesia, págs. 149, 150).
3. Cuando pasaron todas esas fechas sin que Jesús viniera, volvieron a fijar otra fecha: «el 22 de octubre de 1844», lo cual les proporcionó otro chasco mayor que el anterior. El mismo libro sigue diciendo: «A medida que se acercaba el 22 de octubre de 1844, aumentaba la tensión entre los adventistas. (…).
«Llegó el día. Los adventistas estaban reunidos en capillas o en los hogares particulares, (…). Pasó el día, y se puso el sol. (…). Finalmente pasó la noche. Se ofrecieron oraciones y los ojos de muchos creyentes derramaron lágrimas. Por fin llegó la mañana, y ya no podían seguir pretendiendo que estaban en el día 22. Aquel día pasó y Jesús no había venido. (…). «(…) cuando pasó el 22 de octubre de 1844 y Jesús no apareció, el chasco fue muy amargo. (…).» Idem, págs. 153, 154.
4. Después de haber fallado el acontecimiento anunciado para el 22 de octubre de 1844, retuvieron esta fecha como buena; pero inventaron la doctrina de que en ella dio comienzo el «Juicio Investigador», el cual, según los Adventistas, consiste en que Jesús empezó entonces a purificar el santuario celestial. Esa purificación, según ellos, quiere decir que Jesús empezó a borrar, purificar o expiar los pecados de los creyentes en esa fecha. Esta doctrina del Juicio Investigador no sólo es fundamental para los Adventistas, sino que además es el mensaje particular que ellos tienen para ofrecer al mundo:
«El servicio del sacerdote durante el año en el primer departamento del santuario, ‘adentro del velo’ que formaba la entrada y separaba el lugar santo del atrio exterior, representa la obra y el servicio a que dio principio Cristo al ascender al cielo. (…).»
«Este ministerio siguió efectuándose durante dieciocho siglos en el primer departamento del santuario. La sangre de Cristo, ofrecida en beneficio de los creyentes arrepentidos, les aseguraba el perdón y aceptación cerca del Padre, pero no obstante sus pecados permanecían inscritos en los libros de registro. Como en el servicio típico había una obra de expiación al fin del año, así también, antes de que la obra de Cristo para la redención de los hombres se complete, queda por hacer una obra de expiación para quitar el pecado del santuario. Este es el servicio que empezó cuando terminaron los 2300 días. Entonces, así como lo había anunciado Daniel el profeta, nuestro Sumo Sacerdote entró en el lugar santísimo, para cumplir la última parte de su solemne obra: la purificación del santuario.»
» (…) la purificación real de lo celestial debe efectuarse quitando o borrando los pecados registrados en el cielo. (…). La purificación del santuario implica por lo tanto una obra de investigación – una obra de juicio. (…).»
«En el tiempo señalado para el juicio – al fin de los 2.300 días, en 1844 – empezó la obra de investigación y el acto de borrar los pecados. (…)«. (El Conflicto de los Siglos, págs. 473, 474, 540).
5. En 1980, el profesor Dr. Desmond Ford, basándose en la epístola a los Hebreos, refutó la interpretación adventista de Dan. 8: 14. El profesor Dr. Jean Zürcher, refiriéndose a esa refutación, dice:
«Si tal fuese el caso, con toda evidencia, nuestra enseñanza respecto al santuario celestial, el día de las expiaciones, el comienzo del juicio preliminar a partir de 1844, sería radicalmente falsa. Esto subraya suficientemente la importancia del problema. Y en ese caso, la epístola a los Hebreos, en lugar de confirmar nuestra enseñanza, como lo hemos mostrado hasta aquí, marcaría, por el contrario, la bancarrota de nuestra teología. Sería algo así como nuestro Waterloo teológico.» (Revista Adventista), Diciembre de 1981, p. 15).
Sobre la importancia de esta doctrina para la Iglesia Adventista, el mismo Dr. Jean Zürcher dice:
«La profecía de las 2.300 tardes y mañanas constituye, en efecto, un período profético único en la Biblia. (…). De su interpretación depende no solamente nuestra enseñanza acerca del santuario celestial y la doctrina del juicio, sino incluso nuestra razón de ser como movimiento adventista desde 1844. Por eso ninguna otra profecía tiene más importancia para la Iglesia Adventista que la de Daniel 8: 14, tanto desde el punto de vista doctrinal como desde el punto de vista histórico.» (Revista Adventista, Abril de 1982, p. 12).
6. Es evidente que los Adventistas del Séptimo Día, para salvarse de su fracaso del 22 de octubre de 1844, inventaron su doctrina fundamental de que Cristo empezó a purificar, expiar o borrar los pecados en esa fecha, y a esta obra de Cristo llaman la purificación del santuario o «Juicio Investigador»; pero, al inventar esta doctrina, cayeron en un error mayor que el que les condujo a los referidos chascos, porque esa doctrina del «Juicio Investigador» es contraria al Evangelio predicado por los apóstoles, los cuales aseguran que:
a) Al creyente, Dios le perdona y le borra los pecados cuando se arrepiente, se convierte y se bautiza, y como prueba de ello le da el Espíritu Santo y no se acuerda más de esos pecados (Hech. 2: 38; 3: 19; Efe. 1: 13; 4: 30; Heb. 10: 17). Esto es la justificación por la fe (Rom. 3: 23 -25).
b) Esto es así porque, cuando Cristo ascendió al cielo, ya había hecho la purificación (o expiación) de nuestros pecados (Heb. 1: 3). (Este texto no lo usó la Sra. White en El Conflicto de los Siglos).
c) Por tanto, esa purificación de los pecados es anterior a la fecha cuando el apóstol Pedro escribió su segunda epístola (2 Ped. 1: 19).
d) Por otra parte, en Dan. 8: 14 (según el texto hebreo), no se habla de ninguna purificación de ningún santuario.
7. Por consiguiente, la Iglesia Adventista del Séptimo Día predica hoy un evangelio contrario al de los apóstoles, y deberá cambiar su interpretación de Daniel 8: 14 si no quiere seguir bajo el anatema de la Palabra de Dios, que dice:
«Mas si nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.» (Gál. 1: 8)
8. Aunque esta doctrina adventista es anti bíblica, los pastores y profesores adventistas tienen que seguir enseñándola, si no quieren perder su puesto de trabajo, como les ha sucedido al profesor Dr. Desmond Ford y a otros (Time, 2 de agosto de 1982, pág. 49); porque, en la Iglesia Adventista, nadie puede enseñar nada que contradiga las visiones de la Sra. White; por esto, los miembros no deberían fiarse de lo que afirman sus dirigentes asalariados sin compararlo con la Biblia (Hech. 17:11).
Si Heb. 1:2,3 enseña que en la cruz quedaron perdonados y borrados los pecados de la humanidad, entonces nadie necesitaría arrepentirse ni bautizarse para que le fueran perdonados sus pecados porque diecinueve siglos antes ya tales pecados estaban previamente perdonados. Heb.9:15 señala que fueron remitidos los pecados que había bajo el antiguo pacto. Enseñar que los pecados están perdonados y borrados antes de que la persona nazca conduciría inadvertidamente al Universalismo,pues toda persona tendría el mismo derecho desde antes de nacer. Debe comprenderse que Dios tiene un plan y un programa que debe llevarse a cabo, incluyendo el juicio sobre toda persona, creyente o no. Dicho juicio es muy posterior a la obra de Cristo en el Calvario.
Falsos pastores y falsos profetas, Acaso el perdon de los pecados incluye el que sigamos pecando? No, la única manera de dejar de pecar es aceptando la gracia de Dios en la obra de intercecion que se llava a cabo en el lugar santisimo. La conversion y el nuevo nacimiento depende de esta gran verdad. Desmond Ford es un falso maestro.
Tu dices: «No, la única manera de dejar de pecar es aceptando la gracia de Dios en la obra de intercecion que se llava a cabo en el lugar santisimo.»
Hummmm???, A proposito de falsos pastores y profetas. Podrias indicarme un versiculo biblico donde se exponga «esta gran verdad» como tu la llamas? Aun asi, esa «interpretacion» que tu das, difiere mucho de la doctrina del juicio investigador de la falsa profesa Elena de White.
Esta falsa creencia se encuentra en el N° 24,de las creencias adventistas, y se refiere, segun esta secta, al ministerio de Cristo en el Santuario celestial, donde Jesús se encuentra desde 1844 llevando a cabo la «obra de un juicio investigador, que segun IASD, forma parte de la eliminación definitiva del pecado, prefigurada por la purificación del antiguo santuario hebreo en el Día de la Expiación» Es esta docrina compatible con:
Hebreos 1:3 que dice: «El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder, HABIENDO ECHO (en la cruz) la expiación de nuestros pecados por sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas…
Preguntate, donde esta ubicado el trono de la Gracia. No esta en el Lugar Santisimo, donde Cristo esta sentado desde el ano 33d.C, a la diestra de Dios Padre? «Acerquémonos, pues, confiadamente al Trono de la Gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.» Heb. 4:16
En cuanto al nuevo nacimiento y la conversion, dependen exclusivamente del sacrificio y resurreccion de Jesus, (NO DEPENDE DE LA INTERCESION QUE jESUS HACE EN EL LUGAR SANTICIMO).
Se puede decir que el nuevo nacimiento es:
«El acto por medio del cual el pecador recibe ‘vida espiritual’ por medio de la gracia soberana de Dios y por obra especial del Espíritu Santo para que pueda entender y discernir las cosas espirituales de Dios.» Jorge Trujillo, Teologo
«De modo que si alguno está en Cristo, NUEVA CRIATURA ES; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.» (2Corintios 5:17)
Por otro lado, el concepto «conversión» basicamente significa un cambio profundo que impele a apartarse de algo, para volverse a otra cosa. Como la palabra lo dice: «Para que les abras los ojos y se CONVIERTAN de las tinieblas a la luz, y (SE CONVIERTAN) del poder de Satanás a Dios, a fin de que, por la fe en mí, reciban el perdón de los pecados y la herencia entre los santificados.» (Hechos 26:18)
En fin, lo unico que me resta decir es: Tienen ojos y no ven, oídos y no oyen. Que Dios te siga bendiciendo.
COncuerdo contigo en eso. En realidad habla de tres juicios diferentes, los incredulos, los Judios, y los Cristianos.
No te habia entendido bien. Hebreos 1: 3 dice que:»con su sacrificio nos purifico de nuestros pecados, es decir nos perdono y nos deja 0 kilometro. Pero debemos entender que solamente ocurre a los que estan en Cristo. Lo cual peude ser cualquier persona en la humanidad.
“De modo que si alguno está en Cristo, NUEVA CRIATURA ES; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” (2Corintios 5:17)
«Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu,[a] espíritu es.» (Juan 3:5-6)
si la ley esta clavada en la cruz y somo salvados por gracias, entonce no hay pecado? xq lo q me dice q peco es la ley o aparte de los 10 mandamiento hay algo mas que me dice q peco? sera q me pueden ayudar
Quieres mandamientos traidos por el Apostol Pablo a la Iglesia de Cristo? aqui hay algunos: Efesios 5:5 «… ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.» ; I COR 6:9-10 «¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios.»
Siguiendo tu logica, y asumiendo que debemos seguir los 10 mandamientos dados a Israel, entoncen puedo fornicar ya que David y Salomon lo hicieron, y ademas los 10 mandamientos no me lo exige. No tiene sentido. Te aconsejo que por un momento te olvides las «ensenanzas adventistas» y estudies el mensage del evangelio de Cristo que el apostol Pablo nos revela por volunad de Jesus. Medita en el Senor acerca de 2 Corintios 3 del 7 al 18. Tambien medita en Exodo 34:27-28. Que Jesus te ilumine el entendimiento.
bueno se tendría que refutar estos argumentos sacados fuera de foco con tan solo leer el libro de Hebreos 9:3, alli la biblia deja en claro a la luz de Exodo 26 y Exodo 36 que en realidad en el santuario habian dos compartimientos y cada uno tenia una cortina o un velo, entonces este dis que profesor n leyo bien su biblia o es q tiene intereses creados en desbaratar una doctrina cimentada e las sagradas escrituras
Leí todo lo que pusistes, y la historia del adventismo desde Miller y la formulación de la doctrina del santuario, de manera resumida; me parece que los textos finales hablan de una expiación realizada en el libro a los hebreos; pero noté que si hablas de la teología adventista, haz de saber que sólo en el Antiguo Testamento se habla en muchas ocasiones de expiaciones sin referencias a lo que se hacía únicamente en el Kippurim; tal vez a alguien que desconoce sobre la expiación podría esto conmocionarlo, pero no cuando llevas años estudiando este asunto. Una expiación completa inmediatamente tras la ascensión de Cristo es insostenible con el concepto de expiación en su sentido cronológico más amplio, y tras las especificaciones que da del mismo la fiesta del kippurim en hebreos; pues la expiación se determinaba completa cuando no sólo se justificaba a los pecadores en el kippurim; sino cuando se cortaba de la congregación a los que no habían aceptado los beneficios de dicha expiación (Números 25:33; Números 25:11-13). La epístola de Hebreos no define de manera amplia el tipo de expiación llevada a cabo por Jesús en el cielo tras su inmediata ascensión; sencillamente habla de una expiación generalizada y no definida, la verdadera expiación incluía al final la muerte de aquellos que no la aceptaban y eso sólo ocurre al final del KIPPURIM; puesto que eso es todavía futuro y no han muerto los pecadores en la venida de Cristo, todavía la expiación no puede estar completada, sino en proceso. Siendo que teológicamente está la sustitutiva, la aplicada y la retributiva, tendrías primeramente que definir al cuál expiación te refieres en hebreos 1:3; y si piensas que se refiere a la del Kippurim, pues sería bueno que presentes algún texto que le haga referencia, puesto que en Hebreos 1 no lo encuentro por ninguna parte.
Y lo de borrar los pecados siento decirte que la biblia, no Elena White, afirma que eso es un evento futuro. Apocalipsis 3: 5:
“Así al que venza será vestido de vestiduras blancas y no borraré su nombre del Libro de la Vida, y reconoceré su nombre delante de Mi Padre y delante de Sus ángeles”.
El texto claramente dice: «no borraré» como acto futuro, y no dice «no estoy borrando» como un acto presente en la vida de los apóstoles, usted trata de hacer decir a la biblia lo que no dice. ¿Cómo es entonces que usted afirma que las escrituras no establecen el borramiento de los pecados en el futuro de los Apóstoles?