Distorciones Del Dia De Descanso II


Día de Descanso o Sabbath

Parte II

16. El Sábado es uno de los Diez Mandamientos que dio Dios para que sus hijos los observaran (Éxodo 20:8-11).

R.: FALSO. Mas arriba ya se vio este pasaje, y de la lectura queda claro que:

1.- El día de reposo NO FUE DADO a los hijos de Dios, sino a los HIJOS DE ISRAEL.

2.- Es efectivo que el día de descanso es uno de los diez mandamientos, pero estos son los “términos” del  PACTO ENTRE DIOS, MOISÉS E ISRAEL.

17. Jesús guardó el Sábado durante su ministerio en la tierra (Lucas 4:16).Vino a Nazaret,  donde se había criado;  y en el día de reposo entró en la  sinagoga,  conforme a su costumbre,  y se levantó a leer. Lucas 4:16

R.: CORRECTO. Como Israelita, Jesús tenia que seguir todos los requerimientos del pacto y la ley dada a Moisés.

Este es quizas uno de los mas importantes versiculos para entender porque Jesus siguio los «rudimentos de la ley» Vea lo que dice el apostol Pablo: «Pues os digo, que Cristo Jesús vino a ser siervo de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los padres,…» Romanos 15:8. V ino a ser siervo de la ley y sus estatutos, aunque el estaba por sobre la ley.

También celebro la fiesta de los panes sin levadura, sin embargo los cristianos no lo celebramos.El primer día de la fiesta de los panes sin levadura,  vinieron los discípulos a Jesús,  diciéndole:  ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua? Mateos 26:27

18. Cristo es el Señor del Sábado (Marcos 2:28; Isaías 58:13; Mateo 12:8). Marcos 2:22-28.“27. También les dijo: El “día de descanso” (sabbaton) por causa del hombre es hecho; no el hombre por causa del “día de descanso” (sabbaton). 28. Así que el Hijo del hombre es Señor aun del  “día de descanso” (sabbaton).Marcos 2:20

Isaías 58:13-14. “13. Si retrajeres del día de reposo tu pie,  de hacer tu voluntad en mi día santo,  y lo llamares delicia,  santo,  glorioso de Jehová;  y lo venerares,  no andando en tus propios caminos,  ni buscando tu voluntad,  ni hablando tus propias palabras,

14. entonces te deleitarás en Jehová;  y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra,  y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre;  porque la boca de Jehová lo ha hablado.”

Mateo 12:2-8  “2. Viéndolo los fariseos,  le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito hacer en el día de reposo.

3  Pero él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David,  cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre;

4.  cómo entró en la casa de Dios,  y comió los panes de la proposición,  que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban,  sino solamente a los sacerdotes?

5.  ¿O no habéis leído en la ley ,  cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan (haciendo sus labores) el día de reposo,  y son sin culpa?

6.  Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí.

7.  Y si supieseis qué significa: Misericordia quiero,  y no sacrificio,  no condenaríais a los inocentes;

8.  porque el Hijo del Hombre es Señor del día de reposo.

R.: FALSO. Jesus es el Señor del Shabath (descanso), no del sábado. Por favor, coloque especial atención a los versículos en Mateo y se dará cuenta que estas acusaciones acerca del día de reposo no son nuevas.

19. Cristo reconoció la sujeción a la ley del Sábado (Mateo 12:12; 5:17,18).

R.: CORRECTO. Esto ya lo hemos visto mas arriba en el punto 17.

20. Cristo guardó los Mandamientos de su Padre incluyendo el Séptimo Día (Juan 8:12). Juan 8:12 dice así: “Otra vez Jesús les habló,  diciendo: Yo soy la luz del mundo;  el que me sigue,  no andará en tinieblas,  sino que tendrá la luz de la vida.”

Realmente estoy sorprendido por la falta de cuidado de estos “maestros sabatistas” al enseñar la palabra de Dios.

R.: FALSO. Jesús guardaba el pacto de Moisés, el cual incluye los diez mandamientos.

21. El Sábado fue observado en el tiempo de la crucifixión (Lucas 23:36).

R.: FALSO. Nuevamente un versículo que nada tiene que ver con el tema planteado, pues no hay ninguna referencia al séptimo día. Veamos lo que dice Lucas 23:36-38:

36. Los soldados también le escarnecían,  acercándose y presentándole vinagre,

37. y diciendo: Si tú eres el Rey de los judíos,  sálvate a ti mismo.

38. Había también sobre él un título escrito con letras griegas,  latinas y hebreas: ESTE ES EL REY DE LOS JUDÍOS.”

Jesús efectivamente era Judío, de tal forma que seguía todos los requerimientos de la Ley.

22. Por inspiración divina el escritor del libro de los Hechos habla de la observancia del Sábado después de la muerte de Jesús (Hechos 17:2).

R.: CORRECTO. Coloquemos el versículo de Hechos 17 en contexto:

17:1. Pasando por Antipolis y Apolonia,  llegaron a Tesalónica,  donde había una sinagoga de los judíos.

17:2. Y Pablo,  como acostumbraba,  fue a ellos,  y por tres días de reposo discutió con ellos,

17:3. declarando y exponiendo por medio de las Escrituras,  que era necesario que el Cristo padeciese,  y resucitase de los muertos;  y que Jesús,  a quien yo os anuncio,  decía él,  es el Cristo.

Pablo fue donde estaban reunidos los judíos el “shabath”. Esto lo hizo por tres “shabaths”. ¿Porque?. Porque eso es lo que hacen los judíos que siguen la ley de Moisés, se reúnen en la sinagoga el séptimo día. Es obvio. Pero nosotros no seguimos la ley de Moises.

23. Pablo reconoció el sábado después de su conversión. Cerca del año 45 D.C. (Hechos 13:42).

R.: FALSO. Lo único que prueba es que los Judíos seguían con sus tradiciones. La respuesta es la misma que en los números 17; 19; 21; 22, más arriba explicado. Hechos 13:42 en contexto dice:

42. Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos,  los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas.

43. Y despedida la congregación,  muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos siguieron a Pablo y a Bernabé,  quienes hablándoles,  les persuadían a que perseverasen en la gracia de Dios.

24. Los gentiles pidieron a Pablo les predicase en el Séptimo Día Sábado (Hechos 13:42).

R.: CORRECTO. De nuevo, lo único que prueba es que los Judíos seguían con sus tradiciones.El versículo dice:

Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos,  los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas.

Es evidente que estos gentiles habían estado dentro de la sinagoga con Pablo, tal vez habían sido invitados, de tal forma que es natural su petición, pues sabia que Pablo vendría a la sinagoga a predicarles a los judíos. Sin embargo no se puede confundir estas predicas como reuniones de la Iglesia Nueva testamentaria, porque no lo es.

25. Pablo se ocupaba de llevar a la ciudad el evangelio reuniéndose en Sábado (Hechos 13:44).

R.: CORRECTO. De nuevo, Lo único que prueba es que los Judíos seguían con sus tradiciones; en la ciudad de Antioquia habían sinagogas compuestas por judíos y prosélitos de tal forma que tenían acceso a una audiencia elevada. Por supuesto, como buenos judíos, se reunían los días que les indicaba la ley de Moisés.

26. En Filipos, Pablo asistía a los cultos de oración en Sábado junto al río (Hechos 16:13).

27. La costumbre de Pablo era predicar a Cristo en el Séptimo Día Sábado (Hechos 17:2,3).

28. En Corinto Pablo predicó todos los Sábados por espacio de 18 meses (Hechos 18:1-4,11).

R.: CORRECTO. Es la misma respuesta anterior. Pablo estaba evangelizando a los judíos, esta no es la Iglesia Cristiana. Es lo mismo que si hoy día nos enviaran a misiones a un país musulmán, y suponiendo que pudiéramos, entraríamos en sus mezquitas el día viernes. Eso no significa que hemos adoptado el día viernes como día de reposo, aunque bien podríamos si fuera necesario, pues tenemos libertad en Cristo Jesús.

Sin embargo los apóstoles tenían libertad para predicar a Cristo cualquier día, a diferencia de los judíos que leían en grupo, la ley y los profetas solamente el día de descanso:

Y todos los días,  en el templo y por las casas,  no cesaban de enseñar y predicar a Jesucristo.” Hechos 5:42

29. Santiago reconoció el Séptimo Día Sábado; muchos años después de Cristo (Hechos 15:21).

R. FALSO. Santiago nunca dejo de seguir la ley de Moisés, este es uno de los «judaizantes» que el apóstol menciona. Vea mas abajo Hechos.

“Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas,  donde es leído cada día de reposo.”

Por supuesto, ese es el día que se reúnen en las sinagogas, aun hoy día,  de acuerdo a la ley. Sin embargo Santiago entendía que los rudimentos de la ley, con el descanso incluido,  solo eran aplicables a los judíos, y no a los gentiles que se convertían al cristianismo. Por favor observe lo que se dice aquí:

Hechos 21

18. Y al día siguiente Pablo entró con nosotros a ver a Jacobo,  y se hallaban reunidos todos los ancianos;

19. a los cuales,  después de haberles saludado,  les contó una por una las cosas que Dios había hecho entre los gentiles por su ministerio.

20. Cuando ellos lo oyeron,  glorificaron a Dios,  y le dijeron: Ya ves,  hermano,  cuántos millares de judíos hay que han creído;  y todos son celosos por la ley.

21. Pero se les ha informado en cuanto a ti,  que enseñas a todos los judíos que están entre los gentiles a apostatar de Moisés,  diciéndoles que no circunciden a sus hijos,  ni observen las costumbres (¿shabath?).”  Hechos 21:18-21

Santiago esta criticando a Pablo porque en sus viajes misioneros ha predicado a los Judíos que la ley de Moisés no esta vigente!. Luego Santiago con un tono mas conciliador, y también para probarlo le dice a Pablo:

22. ¿Qué hay,  pues?  La multitud se reunirá de cierto,  porque oirán que has venido.

23. Haz,  pues,  esto que te decimos: Hay entre nosotros cuatro hombres que tienen obligación de cumplir voto.

24. Tómalos contigo,  purifícate con ellos,  y paga sus gastos para que se rasuren la cabeza;  y todos comprenderán que no hay nada de lo que se les informó acerca de ti,  sino que tú también andas ordenadamente,  guardando la ley.

Aquí Pablo se encuentra sin salida, pues o se opone a Santiago y causa revuelo en Jerusalén, o le obedece por razones que mas adelante el explica:

20. Me he hecho a los judíos como judío,  para ganar a los judíos;  a los que están sujetos a la ley  (aunque yo no esté sujeto a la ley)  como sujeto a la ley,  para ganar a los que están sujetos a la ley;

21. a los que están sin ley,  como si yo estuviera sin ley  (no estando yo sin ley de Dios,  sino bajo la ley de Cristo),  para ganar a los que están sin ley. 1 Colosenses 9: 20-21

Ahora contraste el tenor de los  versículos 18 al 24  con los siguientes dentro del mismo capitulo:

25. Pero en cuanto a los gentiles que han creído,  nosotros les hemos escrito determinando que no guarden nada de esto ( la circuncisión y la ley de Moisés, ¡la que incluye el día de reposo!);  solamente que se abstengan de lo sacrificado a los ídolos,  de sangre,  de ahogado y de fornicación.

Solamente esto es lo que los Judíos pedían de nosotros. Léalo usted mismo, esta en el libro de Hechos capitulo 21 versículos del 18 al 25.

30. El Séptimo Día Sábado será guardado durante el Milenio (Isaías 66:23).

R.: FALSO. Para entender estos pasajes es necesario entender el contexto del mensaje de Isaías, parte de las cuales se refieren al reino milenario. Sin embargo podemos decir aquí que estas promesas van dirigidas a Israel, PUES A ESTE SE DIRIGE JEHOVA EN ISAIAS 66; pero su mensaje es que Dios no olvidará Su pacto, ni el pueblo de su pacto. No abandonará a Su pueblo Israel bajo ninguna circunstancia. Recordemos que en Éxodo 31 dice:;

16.  Guardarán, pues, el ‘día de reposo” los hijos de Israel: celebrándolo por sus edades por pacto perpetuo: 17.  Señal es para siempre entre mí (Jehová) y los hijos de Israel;

El teólogo J. Oliver Buswell, Jr. en el tomo IV de su Teología Sistemática- Escatología dice lo siguiente:

“Pero según las profecías en Zacarías 12 – 14 y Romanos 11, podemos explicar estas palabras de Isaías como el retorno de Israel al Señor después de la plenitud de los gentiles. Como he dicho antes, yo entiendo estas palabras, especialmente Zacarías 12:10; 13:1 y Romanos 11: 24-37 como referencias a un tiempo futuro, después del rapto de la Iglesia, cuando Israel entera y como una nación aceptara a Cristo como su Mesías.” La escatología del Apocalipsis. Pág. 955

Definitivamente esta situación en el milenio será aplicable a aquello que están bajo la ley, como lo dice el apóstol Pablo:

Pero sabemos que todo lo que la ley dice,  lo dice a los que están bajo la ley,  para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo el juicio de Dios;… Romanos 3:19

De todas maneras, estos eventos Israelitas milenario no tiene ninguna inferencia en el cristianismo de hoy. Como lo expreso un hermano en un foro adventista:

Mi duda es: ¿de que manera prueba eso que debemos guardar el sábado HOY?

31. Ningún otro día fue dado por Cristo, pero el Séptimo Día Sábado será observado como un día santo (Hebreos 4:4).

R.:FALSO. Ni Jesús ni sus apóstoles dieron ningún día en particular para ser observado como «día santo».

El versiculo dado por estos sabatistas es Hebreos 4:4 que dice: “Porque en cierto lugar dijo así del séptimo día: Y reposó Dios de todas sus obras en el séptimo día.” ???????

Cual es el punto? Francammente no entiendo que tratan de probar los sabatistas con el uso de este versículo, es simplemente la repetición de Génesis y ya vimos que GENESIS 2:2-3 NO! demuestra la universalidad del día de reposo.

También ya vimos que Hebreos 4 nos da un mensaje totalmente diferente que el que quiere darnos los “maestros sabatistas”. Este capitulo reafirma que ya hemos entrado en el reposo, que es Cristo Jesús como nos dice el apóstol Pablo:

Hebreos 4:3  Pero los que hemos creído (YA) ENTRAMOS EN EL REPOSO,…» !!!!

32. La santidad del Séptimo Día nunca fue cambiada para el primer día de la semana, tampoco por la resurrección de Cristo u otras cosas.

R.: FUERA DE TEMA. Ninguna entidad evangélica cristiana ha declarado jamas que el «primer día de la semana» ha sido santificado. Esta declaración sabatista es mal intencionada. No creo que haya alguien que cuestione la santificación del séptimo día. Tampoco creo que esa santificación fue “cambiada” al primer día de la semana, pues no hay base bíblica para afirmar esto. Sin embargo, asegurar que “Cristo resucitó en la víspera (tarde anterior) del día de reposo” es una falsedad grande pues la palabra de Dios dice claramente:

1. Pasado el día de reposo,  al amanecer del primer día de la semana,  vinieron María Magdalena y la otra María,  a ver el sepulcro.Mateo 28:1

33. Cristo hizo obligatorio para nosotros guardar los Diez Mandamientos y en consecuencia es requisito básico para obtener la vida eterna (Mateo 19:17; Apocalipsis 22:14).

R.:MUY FALSO. Jesús solo estaba respondiendo a un Judio que seguía la ley de Moisés, porque la palabra de Dios  dice que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley. Veamos que dicen los versículos en contexto, en que estos “maestros” basan  esta aseveración:

  1. 17. El (Jesús) le dijo: ¿Por qué me llamas bueno?  Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Más si quieres entrar en la vida,  guarda los mandamientos.

18. Le dijo: ¿Cuáles?  Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio.

19. Honra a tu padre y a tu madre;  y,  Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

20. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud.  ¿Qué más me falta?

21. Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto,  anda,  vende lo que tienes,  y dalo a los pobres,  y tendrás tesoro en el cielo;  y ven y sígueme.

b)      Apocalipsis 22:14

  1. 14. Bienaventurados los que lavan sus ropas,  para tener derecho al árbol de la vida,  y para entrar por las puertas en la ciudad.

Después de leer estos versículos, dígame usted si corresponde declarar que Cristo hizo obligatorio los 10 mandamientos.La exégesis usada por este “maestro” deja  mucho que desear, ya que vulnera reglas básicas de interpretación bíblica.

Veamos, en Mateo 19:17 Jesús tiene una conversación con un judío al que le pide que guarde los mandamientos. ¿Porque Jesús le pide esto? Por la simple razón que los judíos tienen un pacto, y ese pacto son los DIEZ MANDAMIENTOS. Vea más arriba en el número 9, en lo que se refiere a Éxodo 32:27-28

Si fuera «obligatorio» seguir los «diez mandamientos» como se entiende que el apóstol Pablo nos diga que los diez mandamientos es un «MINISTERIO DE MUERTE» y un «MINISTERIO DE CONDENACIÓN». y que por el contrario, nosotros tenemos un «MINISTERIO DEL ESPÍRITU» y un «MINISTERIO DE JUSTIFICACIÓN». 2 Corintios 3:6-11

En lo que se refiere a Apocalipsis 22:14, juzgue usted si tiene algo que ver con el tema declarado por el/los “maestro/s” mas arriba.

34. El Séptimo Día Sábado permanece como día de descanso para los hijos de Dios (Hebreos 4:9).

R.: FALSO. El versículo usado por los sabatistas dice «pueblo de Dios» y no «hijos de Dios». Vemos el versículo:

Hebreos 4:9  Por tanto,  queda un reposo para el pueblo de Dios.

Como de costumbre, los maestros adventistas agregándole significado a la palabra de Dios. Este versículos simplemente dice que: queda un reposo para el pueblo de Dios”; ni mas ni menos. Deberíamos preguntarnos: a) ¿quien es el pueblo de Dios? b) ¿cual es el reposo que le queda al pueblo de Dios?

Vea:

“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados,  y yo os haré DESCANSAR. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y HALLAREIS DESCANSO para vuestras almas; Mateos 11:28-29

Por supuesto, pues el versículo de Hebreos 9 se esta refiriendo a aquellos que no han entrado en su reposo, por desobediencia e incredulidad. Se refiere al pueblo de DIOS: Israel. Porque nosotros que hemos creído somo «echos hijos de Dios», ya hemos entrado en nuestro reposo, que es Cristo Jesus.

VEA:Pero los que hemos creído entramos en el reposo,… Hebreos 4:3 

Jesús es el que nos lleva a nuestro descanso, si no fuera así, Jesús nos habría dicho en su palabra. (para un estudio de este tema vaya aquí)

Este estudio sabatista termina con  una afirmación que dice: no existe indicación en las Escrituras de que el primer día de la semana conocido como domingo haya sido observado como día de descanso o día de adoración. Ahora, si estos versículos no son indicaciones, no se como llamarles.

a)   1Corintios 16:2  Cada primer día de la semana cada uno de vosotros ponga aparte algo,  según haya prosperado,  guardándolo,  para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas.

Es evidente que la iglesia de Corintios tenia por costumbre reunirse el primer día de la semana, de otra forma no tendría sentido enviar una carta a una congregación que se reúne el séptimo día, y ofrende otro día. Fíjese que el apóstol dice: para que cuando yo llegue no se recojan entonces ofrendas”, y en la única ocasión que los cristianos recogen ofrendas es en los servicios religiosos.

b)   Hechos 20:7  El primer día de la semana,  reunidos los discípulos para partir el pan,  Pablo les enseñaba,  habiendo de salir al día siguiente;  y alargó el discurso hasta la medianoche.

Los discípulos estaban reunidos, tal como lo hacen los cristianos hoy día, para partir el pan. Este es una reunión religiosa. Pero no solo se reunían el primer día de la semana, también lo hacían otros días:

Ellos,  después de haberle adorado,  volvieron a Jerusalén con gran gozo; y estaban siempre en el templo,  alabando y bendiciendo a Dios. Lucas 24: 52-53

La costumbre de adorar y alabar al Señor, parece haber nacido del hecho que Jesús subió a los cielos el primer día de la semana. Los adventistas dudan que Jesús haya subido a los cielos el primer día de la semana.

El primer día de la semana,  muy de mañana,  vinieron al sepulcro,  trayendo las especias aromáticas que habían preparado,  y algunas otras mujeres con ellas. Y hallaron removida la piedra del sepulcro; y entrando,  no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Lucas 24:1-3

El primer día de la semana,  María Magdalena fue de mañana,  siendo aún oscuro,  al sepulcro;  y vio quitada la piedra del sepulcro. Juan 20:1

La obra del Espíritu Santo en la resurrección puede haber sido echa después del día de descanso, para respetar el día Shabath.

En el amor de Cristo

Gabriel

(este estudio sabatista ha sido bajado de: http://www.iglesiadedios.info/temas/razones.html)

Un comentario

  1. Gracias hermano, aunque estos dos estudios estan un poco confusos, aun se entiende el empeno sabatista de convencer a los cristianos de seguir la costumbre Judia del dia de descanso. Las ensenanzas sabatistas se podrian considerar «otro evangelio» pues desconoce que Jesus nos ha dado el descanso y que tenemos un nuevo pacto en el.

Los comentarios están cerrados.