¿Que Es Una Secta?


El termino “”secta” es, en general,  uno de esos títulos que son un tanto ambiguos, por la razón que diferentes tipos de grupos, ya sean religiosos o seculares, muestran características similares en cuanto a su estructura organizativa, niveles de mando, dogmatismo en sus principios y sistema de creencias, culto a su líder actual o fundacional, etc.

Históricamente este concepto ha sido casi de exclusivo uso religioso. Entonces, desde el punto de vista teológico, el termino “secta” ha sido históricamente usado para significar, entre otras cosas, a un grupo que se ha escindido de una organización mayor, y ha tomado direcciones doctrinales diferentes a la ortodoxia religiosa establecida. Este evento es llamado “Cisma”.

Hoy día, la definición de una “secta” cristiana toma en cuenta varios elementos que pudieran estar presentes en su totalidad o en parte en una particular organización religiosa. No hay duda que el principal ingrediente en una secta de este tipo, es la dirección muy particular que su líder fundacional imprime en la organización.

El usage bíblico de “secta”, la encontramos en Hechos 5:17 en referencia a la “secta” Judía de los Saduceos. Aquí se usa la palabra griega “αἵρεσις” (hairesis), nom.fem. que tiene los siguientes significados:

1. Acto de tomar, capturar; ejemplo.: tomar una ciudad

2. eligiendo, elegir

3. eso que ha sido elegido

4. un grupo de hombre siguiendo sus propias principios (secta o partido)

a. de los Saduceos

b. de los Fariseos

c. de los cristianos

5. discordias provocadas por diversidad de opiniones y propósitos

El diccionario bíblico Vine define la palabra en estos términos:

El termino significa ‘herejía’, sin embargo, teológicamente, el termino “secta” se refiere a ‘[un} grupo religioso formado como resultado de un cisma, especialmente uno bastante chico y relativamente nuevo’. Como las enseñanzas de un grupo – que incluye “seguir el Antiguo Testamento y aboga por ‘sanidad por fe’ sobre la medicina moderna”, – colocándolo fuera del cristianismo principal e histórico, el uso del termino “secta” es justificado.”

Características Comunes

Hoy día, el término raramente se refiere a grupos nacidos de un cisma religioso, sino mas bien, dentro del cristianismo, se aplica a grupos disimiles que muestran ciertos atributos similares, como por ejemplo:

  • El líder fundacional es una persona carismática, que dice tener cierta revelación especial de Dios.
  • El líder fundacional reclama ser la encarnación de una deidad, ángel o se convierte en un mensajero especial y único.
  • El líder fundacional clama que es señalado por Dios para llevar a cabo una misión especial.
  • El líder fundacional reclama tener habilidades especiales.
  • El líder fundacional del grupo tiene absoluto control sobre los fundamentos doctrinales del grupo.
  • Estos fundamentos doctrinales, normalmente se separan de las enseñanzas tradicionales del cristianismo y tienen el atractivo de ser enseñanzas nuevas.
  • Las enseñanzas escritas del líder viene a tomar el mismo valor que las palabras bíblicas. Algunas veces estas tiene más valor, como el caso de los mormones  que declaran al Libro de Mormon  como dictado por Dios. Igualmente los Adventista asignan a la palabra de E. White, su profeta, tanto o mas valor que a la Biblia.
  • En ciertos casos, el/los líderes fundacionales han tenido experiencias sobrenaturales, que les ha dado la nueva visión o dirección doctrinal. La señora Elena de White tuvo varias de estas “experiencias”; en una de ellas se vio transportada hasta el cielo, y se le mostró los diez mandamientos. Según ella, el cuarto mandamiento (guardar el Sábado) tenia una luz brillante a su alrededor. Esto significaba, según ella, que se debía guardar el sábado como día del Señor.
  • Se auto-proclaman como la única y verdadera Iglesia de Dios, poseedores de la verdad absoluta y las demás están equivocadas, enseñan herejías, apostatas y hasta han alterado la Biblia. (Mormones, Testigos de Jehová, Adventistas del Séptimo Día, Creciendo en Gracia, etc.)
  • Bastante énfasis en sus diezmos y ofrendas.
  • Mantienen control sobre la membresía a través de presión de grupo o miedo de perder la salvación.
  • Creación y aplicación de estudios bíblicos obligados que tienden a cohesionar las creencias y la vida social del grupo. En estas clases las creencias contrarias son analizadas y desprestigiadas para reforzar la idea que ellos son los únicos que tienen la verdad.
  • El mensaje continuo a su membresía de que sufren persecución por decir la verdad. Convencen a sus miembros que la oposición externa a sus enseñanzas es un claro signo de que ellos son la Iglesia elegida, y las demás son apóstatas.
  • Y por ultimo, las experiencias sobrenaturales de su/s lidere/s no pueden ser verificadas.

Las sectas de mayor crecimiento en Norteamérica son los Mormones, Testigos de Jehova, Adventistas del Séptimo Día, Creciendo en Gracia.

Aquí hay una lista parcial de algunas sectas cristianas:

1. Adventistas del Séptimo Día.
2. Asociación en Cristo Jesús..
3. Asociación Universal de Fieles.
4. Casa Israelita de David – Casa Israelita Reorganizada.
5. Ciencia Cristiana – Iglesia Científica de Cristo – Iglesia de Cristo Científico – Cientistas..
6. Ciencia Religiosa.
7. Cienciología – Iglesia de la Cienciología – Iglesia de la Nueva Comprensión
8. Comunidad Bíblica Libre.
9. Comunidad del Amor de Cristo.
10. Comunidad Internacional de Cristo – Los Jamilianos.
11. Contempladores del Arca de Noé.
12. Creciendo en Gracia.
13. Cristadelfianismo.
14. Cristo es la Respuesta.
15. Cristo Esotérico.
16. Davidianos – Estudiantes de los Siete Sellos.
17. Emisarios de la Luz Divina.
18. Familia – Familia del Amor – Los Niños de Dios.
19. Filadelfos.
20. Fuente de Vida.
21. Gran Fraternidad de Dios.
22. Hermandad de Cristo.
23. Iglesia de Dios del Camino del Peyote.
24. Iglesia de Dios Universal.
25. Iglesia de Israel.
26. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
27. Iglesia de la Fuente Eterna.
28. Iglesia de la Legión de María.
29. Iglesia de la Nueva Alianza.
30. Iglesia de la Nueva Jerusalén – Swedenborgianismo.
31. Iglesia de la Sagrada Familia.
32. Iglesia de la Unificación – Secta Moon.
33. Iglesia del Entendimiento Bíblico.
34. Iglesia de la Gloria.
35. Iglesia del Palmar de Troya – Iglesia Palmariana – Carmelitas de la Santa Faz – Iglesia Católica, Apostólica y      Palmaria.
36. Iglesia del Santo Aliento.
37 Iglesia Divinista.
38. Iglesia Internacional de la Sabiduría Eterna.
39. Iglesia Jurisdavídica.
40. Iglesia Jurisdavídica Universal.
41. Iglesia Mesiánica Mundial.
42. Iglesia Libre Primitiva de la Comunión Divina.
43. Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
44. Iglesia Universal del Reino de Dios – Comunidad Cristiana del Espíritu Santo.
45. Iglesia Universal del Señor.
46. Iglesia Universal y Triunfante.
47. Jesús Centro.
48. Metafísica Cristiana – Gran Hermandad Saint Germain.
49. Misión de la Luz Divina.
50. Misión de Paz del Father Divine.
51. Misión Nueva Vida.
52. Misión para los días futuros.
53. Orden de la Madre del Mundo.
54. Orden Espiritista Cristiana.
55. Orden Suprema Universal de la Santísima Trinidad.
56. Puerta del Cielo.
57. Racionalismo Cristiano..
58. Reino de Yahwed.
59. Sociedad Unida de los Creyentes en Cristo.
60. Testigos de Jehová.

Bendiciones.

Gabriel

4 comentarios

  1. En cierto modo David, pero se necesitan mas elementos. Bajo tu definicion una sala de clases, una oficina, un equipo de futbol, etc. podrian ser sectas. No te parece

  2. Respecto a eso «grupo de personas que sigue a un individuo». Te equivocas de cabo a rabo con la iglesia Adventista del Séptimo Día. Investiga más por favor, Elena G. de White no es la líder de esa iglesia, y nunca lo ha sido. Te has leído todos sus escritos para entender el mensaje que quería transmitir? La Biblia y el mensaje de Jesús es el eje central de esa iglesia.

  3. flor1678@hotmail.com
    En varios comentarios que he recibido, he notado una clara actitud de parte de algunos miembros y líderes locales, de desligarse y negar la posición de liderazgo que Elena de White ejerció y continúa ejerciendo en la iglesia adventista. No podría juzgar si esta NEGACION la hacen estos miembros por ignorancia, o simplemente para guardar distancia de este seudo-profeta, que ha delineado e influenciado la doctrina adventista desde el principio de su creación como organización sabatista.
    Es por esta razón que tratare de demostrar lo más sucinto posible, que Elena de White no solo fue y es una líder adventista, pero FUE y ES LA LIDER MAS IMPORTANTE de la organización IASD.
    Como todos sabemos, el movimiento adventista resurgió después de lo que se denominó “EL GRAN CHASCO DE 1844”, en la cual el señor Hiram Edson, uno de los fundadores del “movimiento sabatista Millerita”, (a la cual la sra. Elena y su futuro esposo sr. James se integraron) , “profetizo” la “Segunda Venida de Jesucristo” para el día 22 de Octubre de 1844. Por supuesto que Jesús no vino.
    La palabra de Dios, escrita hace más de 1950 años, dice claramente:
    Mateo 24:35-37: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. 36 Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre. 37 Mas como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre”.
    Pero este “iluminado” se arrogo el título de profeta para engañar a un gran grupo de seguidores. Sin embargo, como el “engañador” es persistente, algunos miembros sabatistas, entre los que se cuentan a Hiram Edson, Joseph Bates, James White y Elena Harmon concluyeron que la “purificación del santuario” en la cual basaron la interpretación, realmente se refería a la “purificación del santuario CELESTIAL” y no “la segunda venida de Jesús”. Pum!!!… asunto arreglado; total nadie iba a ir al cielo para comprobar si eso estaba ocurriendo. (sin importarles que se contradice de frentón, con la palabra de Dios de Hebreos 9:12)
    Este son LOS LIDERES que le dieron la doctrina de la “purificación del santuario celestial” a la IASD.
    Ahora debo admitir que podría haber un entendimiento diferente, entre mi concepto de “LIDER” y el que estos miembros sabatistas esgrimen. Pues bien, veamos que nos dice el diccionario acerca de este concepto:
    http://es.thefreedictionary.com Lider: 1. s. m. y f. Persona que dirige, en especial un partido político o
    una asociación u organización (como IASD)
    https://es.wikipedia.org/ Líder: persona a la que un grupo sigue, considerándola como jefe u
    orientadora;
    http://definicion.de/lider/ Líder: del inglés leader, es una persona que actúa como guía o jefe de un
    grupo. El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común.
    El líder carismático llega a modificar los valores, las creencias y las actitudes de sus seguidores (incluyendo figuras históricas)
    Hasta aquí, el concepto de líder es perfectamente aplicable a Elena de White. Veamos la pequeña reseña de un crítico literario el cual es una persona dedicada a revisar, analizar y reseñar LIBROS:
    “Entre 1840 y 1842 Ellen y su familia atienden las reuniones adventistas lideradas por William Miller. Miller se había dedicado al estudio de las profecías bíblicas y estaba convencido que Cristo retornaría el Octubre 22, 1844. Cuando Cristo no apareció, evento que se conocería como “el gran chasco de Miller”, muchas personas abandonaron el grupo adventista. Pero en esta confusión, (si creer o no creer), aparece doña Elena de White afirmando que había recibido visiones, las cuales fueron aceptadas prontamente como revelación de Dios.
    El pequeño movimiento adventista que quedaba, continuaba dividiéndose bajo muchas polémicas y peleas internas, pero muchos creían que Elena tenía un don que podía unir y guiar al incipiente movimiento adventista. Sus sueños y visiones continuaron y muy pronto pasó a ser “EL LIDER DE TODOS ELLOS”. (Tim Challies, blogger, author, and book reviewer….. http://www.challies.com/articles/the-false-teachers-ellen-g-white)
    Como puedes ver, ella, con sus suenos y isiones, tuvo “el poder” de influenciar al grupo adventista desde sus mismos inicios. Ahora veamos si su influencia a llegado hasta esto días.
    Una de las doctrinas que ha definido el movimiento adventista es el guardar el “sábado” como día sagrado del Señor. “Poco después de que James y Elena se casaron, estudiaron un tratado escrito por Joseph Bates titulado “Reposo del Séptimo” y se convenció de que debían guardar el sábado como el día de reposo. Seis meses más tarde, Elena tuvo una visión en la que vio a la ley de Dios con un halo de luz que rodeaba el cuarto mandamiento. Ella y su marido tomaron esto como prueba de que su nueva comprensión era correcta. Ellos elevaron esto a una doctrina de primera importancia.” (https://www.thegospelcoalition.org/coalicion/article/falsos-maestros-ellen-g.-white)
    “De mucha mayor preocupación era la perspectiva aberrante de White de la muerte, el infierno y el castigo eterno. Los adventistas adoptaron varios principios clave, incluyendo uno que indica que Dios no atormentará eternamente a los pecadores, sino que los muertos entran en el sueño del alma hasta la segunda venida y el juicio final. En ese momento el castigo para los pecadores será que dejen de existir.”
    “Ella también creyó que Dios simplemente aniquila las almas de aquellos que no lo siguen. “Pero vi que Dios no iba a cerrarlas en el infierno para soportar la miseria sin fin, ni tampoco las llevará al cielo, porque ponerlas en la compañía de los puros y santos los haría sumamente miserables. Pero Él los destruirá por completo y hará que ellos sean como si no hubieran existido, entonces Su justicia estará satisfecha. Él formó al hombre del polvo de la tierra, y los rebeldes y los profanos serán consumidos por el fuego y volverán al polvo de nuevo.”
    (http://elevangeliosegunjesucristo.blogspot.ca/2014/03/los-falsos-maestros-elena-g-de-white.html)
    Solo he recurrido a solo dos ejemplos de doctrinas, creadas por Elena de White, las cuales aún hoy día son ensenadas en IASD. He querido mostrar la opinión de otros teólogos, para no dar la impresión que solo yo estoy en contra de esta secta, pero es sabido la terquedad que existe en las sectas de este tipo, para aceptar la verdad de Dios.
    No empleare mi tiempo demostrando las falsedades aquí descritas. En este blog hay suficientes artículos escritos refutando estas falsedades, especialmente la que se refiere al sábado. Y ceo que ha quedado suficientemente claro que la sra. White ES una LIDER del adventismo.

    En cuanto a que su aseveracion de que la biblia y el mensaje de Jesus es el eje central de la secta adventista, creo que tanto como en este blog, como otras hay suficiente evidencia biblica, que ese no es el caso.

Los comentarios están cerrados.